Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Historias familiares

De tránsitos y amigos

Si nos aseguran que la muerte es un tránsito, ¿no sería nuestra vida más feliz y plena?

Ampliar EL AZAROSO DESTINO DE ‘LA MESA HERIDA’.  Los pintores mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera firmaron en 1939 un acta de divorcio. Una separación que duró poco, ya que once meses después contrajeron de nuevo matrimonio ante notario. En ese tiempo de dolor y de ruptura, Frida pintó su obra de mayor tamaño, ‘La mesa herida’ (de 2,5 metros de largo y 1,2 de alto). Un lienzo en el que representa la muerte, la enfermedad y quizá los hijos que nunca pudo tener. Cinco años más tarde, en 1945, la propia autora donó el cuatro a la Unión Soviética y una década después, se exhibió en una exposición en Varsovia (Polonia) de la mano Rivera. Aquella fue la última vez que se vio la pintura. Se convirtió así en una más de las obras desaparecidas de la mexicana, hasta que recientemente el periódico ‘La voz de Galicia’ publicó que era propiedad de un marchante de arte de Rianxo (Pontevedra) quien lo había vendido a un mexicano. ¿Quién sabe?
EL AZAROSO DESTINO DE ‘LA MESA HERIDA’. Los pintores mexicanos Frida Kahlo y Diego Rivera firmaron en 1939 un acta de divorcio. Una separación que duró poco, ya que once meses después contrajeron de nuevo matrimonio ante notario. En ese tiempo de dolor y de ruptura, Frida pintó su obra de mayor tamaño, ‘La mesa herida’ (de 2,5 metros de largo y 1,2 de alto). Un lienzo en el que representa la muerte, la enfermedad y quizá los hijos que nunca pudo tener. Cinco años más tarde, en 1945, la propia autora donó el cuatro a la Unión Soviética y una década después, se exhibió en una exposición en Varsovia (Polonia) de la mano Rivera. Aquella fue la última vez que se vio la pintura. Se convirtió así en una más de las obras desaparecidas de la mexicana, hasta que recientemente el periódico ‘La voz de Galicia’ publicó que era propiedad de un marchante de arte de Rianxo (Pontevedra) quien lo había vendido a un mexicano. ¿Quién sabe?DN
  • Sonsoles Echavarren
Publicado el 13/03/2023 a las 06:00

Mi cabeza sigue centrifugando en un programa exprés. De esos que lavan rápido pero quizá no en profundidad. Quién sabe. El caso es que como me ocurre a menudo, todos los días mejor dicho, pienso y pienso sobre lo que me acontece o sucede a mi...

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora