Astronomía
Lluvia de estrellas Gemínidas diciembre 2022: cuándo y cómo verlas desde España
Las gemínidas son visibles desde todo el hemisferio norte "entre el 4 y el 17 de diciembre, aproximadamente".

Actualizado el 09/12/2022 a las 10:48
120 meteoros por hora a una velocidad de 35 kilómetros por segundo. Esos son los datos de las gemínidas, la lluvia de estrellas fugaces que ocurre cada año en torno al 14 de diciembre. La forma espectacular que tiene el cielo de despedir el año.
Aunque son visibles desde todo el hemisferio norte "entre el 4 y el 17 de diciembre, aproximadamente", el momento más importante tendrá lugar en la noche del 13 al 14 de diciembre, y entre la noche del 14 al 15.
Esta es una de las lluvias más activas de todo el año junto a las Perseidas de agosto y laa cuadrántidas en enero.
La pena es que este no es un buen año para su observación, puesto que su momento de máxima actividad se producirá un día antes de que la Luna alcance su fase de cuarto menguante. Es decir, que habrá demasiada luz en el cielo para que se vean nítidamente. Por eso el mejor momento para verlas será desde una hora después de la puesta de Sol hasta la salida de la Luna.
El origen de las germínidas
Las gemínidas fueron observadas por primera vez en 1862,3 mucho más reciente que otras lluvias de meteoros como son las Perseidas y Leónidas, que fueron descubiertas en los años 36 (siglo I) y 902 (siglo X), respectivamente.
La Tierra pasa cada año por estas fechas por un anillo poblado de fragmentos de este asteroide y cuando uno de ellos entra en contacto con la atmósfera, se calcina y da lugar al resplandor característico de las estrellas fugaces.
Técnicamente son meteoros de velocidad moderada que parecen provenir de un radiante en la constelación de Géminis (de ahí el nombre de la lluvia). Aunque su declinación (+33º) los convierte en una lluvia de meteoros septentrional, su ascensión recta permite su visibilidad desde antes incluso de la medianoche.
ETIQUETAS