Ciencia
Begoña López y Sandra Hervás, investigadoras del CIMA, "Científicas Ilustradas" del mes de junio
La iniciativa de ADItech persigue rendir homenaje a las mujeres científicas de Navarra, generar nuevos modelos sociales y fomentar vocaciones STEM

Publicado el 05/06/2022 a las 15:10
Begoña López y Sandra Hervás, ambas investigadoras del CIMA, son las "Científicas Ilustradas" del mes de junio, una iniciativa de ADItech que persigue rendir homenaje a las mujeres científicas de Navarra, generar nuevos modelos sociales y fomentar vocaciones STEM.
La imagen que en junio se estrena en la web de ADItech, y que se podrá ver desde el próximo martes 7 en marquesinas y mupis de Pamplona y comarca, es una obra de la artista gráfica Alba Casanova y nace tras el diálogo entre las científicas y la ilustradora.
Hervás, informa ADItech en un comunicado, ha tratado de explicar a la artista el papel tan importante que tienen las células T en el control de tumores y cómo se trabaja con ellas en el laboratorio, y López se ha centrado en la idea general de la actividad que desarrollan para poder dar respuesta a un problema de salud actual.
“Creía que sería complejo poner ambos mundos en común, el científico y el artista, pero ha resultado muy sencillo y fluido, ha sido fascinante cómo la ilustradora ha ido traduciendo la ciencia en ideas artísticas”, ha comentado López.
Por su parte, Casanova ha destacado también el “interesante ejercicio comunicativo que hemos hecho ambas partes para entender dos formas tan distintas de hacer llegar un mensaje. Hemos hecho un esfuerzo de adaptación en campos muy distintos con el objetivo común de la divulgación científica y ha sido muy enriquecedor”.
López es doctora en ciencias por la Universidad de Navarra y recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es investigadora en la línea de Insuficiencia Cardíaca del Programa de Enfermedades Cardiovasculares del CIMA.
Tiene más de 110 trabajos publicados en revistas científicas y ha participado en un total de 31 proyectos nacionales e internacionales, siendo la investigadora responsable en 10 de ellos.
Por su parte, Hervás también es doctora en Ciencias por la Universidad de Navarra. Es investigadora del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del CIMA y su actividad científica se ha centrado en el área de la inmunoterapia de las infecciones crónicas y el cáncer.
Actualmente su línea de investigación está enfocada en mejorar la eficacia de la terapia celular con linfocitos T (incluyendo TILs, células CAR-T y TCR-T) para el tratamiento de los tumores sólidos.
El proyecto “Científicas Ilustradas” comenzó con motivo de la efeméride del 11 de febrero, “Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, y continua durante todo el año 2022.
Cada mes se estrena una nueva ilustración, fruto del diálogo entre científicas del SINAI y artistas gráficas de toda España.
ETIQUETAS