Salud
Qué es el sarcoma de Ewing que sufría Elena Huelva
Se trata de un tipo de tumor que se forma en el hueso o el tejido blando y afecta en mayor medida a niños y adolescentes

Publicado el 04/01/2023 a las 09:46
La'influencer' sevillana Elena Huelva falleció este martes a los 20 años tras una lucha de cuatro años contra el sarcoma de Ewing, que la convirtió en una activa voz en las redes sociales con lemas virales como "mis ganas ganan" durante sus largos tratamientos contra este cáncer de hueso.
El sarcoma de Ewing es el segundo tumor óseo más frecuente en la edad pediátrica. "Es un tipo de cáncer infantil en los huesos, que también ataca zonas blandas", explicaba Elena en una entrevista. A ella se lo vieron en la pelvis. Tras meses de dolor de pierna, los médicos le decían que tenía ciática, hasta que acudió a un traumatólogo que decidió realizarle unas pruebas. Fue en ese momento cuando se enteró.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los sarcomas óseos son tumores muy infrecuentes que afectan sobre todo a niños y a adolescentes. La incidencia se estima en 1 paciente nuevo por año por cada 100.000 habitantes. En estos pacientes, algo más de la mitad de los sarcomas óseos son osteosarcomas, una tercera parte son sarcomas de Ewing y menos del 10 por ciento son condrosarcomas. El sarcoma de Ewing es muy poco frecuente en adultos.
Tal y como informa la SEOM, no se tiene conocimiento sobre las causas exactas del desarrollo del sarcoma de Ewing óseo. Los tumores de la familia del sarcoma de Ewing se caracterizan por tener anomalías cromosómicas que implican a los cromosomas 11 y 22 y, como consecuencia, se genera una proteína anormal. En la actualidad se está investigando el significado biológico y el valor pronóstico de estas proteínas.
En cuanto al diagnóstico, aclaran que el sarcoma de Ewing óseo "tiene predilección" por los huesos largos de las extremidades o por los de la pelvis y que la mayoría de las metástasis ocurren en el pulmón o en los huesos.