Cien años después de su primera visita a Pamplona, la figura de Ernest Hemingway sigue en entredicho. Hay quienes consideran que se le da demasiada importancia a su vida y obra. Algunos destacan que era un alcohólico mujeriego. Otros le alaban por su contribución a la expansión mundial de los Sanfermines.
Personas de todas las opiniones se juntaron el pasado miércoles en la Peña Anaitasuna con un objetivo: juzgar al escritor acusado de influir negativamente en el desarrollo y esencia de las fiestas. El acto, organizado por la peña y la Asociación de Escritores de Navarra, forma parte de la programación diseñada por el Ayuntamiento de Pamplona para celebrar la efeméride de la visita del acusado.
La jueza María Paz Benito, el exdefensor del pueblo y vocal del Tribunal Administrativo de Navarra Javier Enériz (acusación) y la abogada penalista Pilar Gastón (defensa) aseguraron las garantías de un juicio que, como recordó la magistrada, fue inconstitucional desde el inicio por la evidente imposibilidad de defensa del escritor. También porque varios testigos declararon cerveza en mano. Nueve miembros de la peña fueron seleccionados para conformar el jurado popular del procedimiento abreviado 1/2023 del juzgado de delitos sanfermineros y decidir la suerte póstuma del estadounidense más conocido en Navarra.
Durante los Sanfermines, Pamplona se convierte en “un espectáculo masificado por avalanchas incontroladas de extranjeros y gamberros que vienen a vivir lo que Hemingway les contó: una mezcla de alcohol, toros, sexo y hacer aquí lo que a cada uno le da la gana”, alegó Enériz nada más comenzar la sesión, antes de sentenciar que la ciudad se ve convertida “en un gran orinal” del 6 al 14 de julio. Una situación a la que “los pamploneses también contribuimos, desgraciadamente”, respondió Gastón.
El debate estaba servido. Y los testigos llegaron para resolverlo. Siete personas conocedoras de la historia del escritor recibieron la citación para declarar: las tres primeras fueron solicitadas por la fiscalía y las cuatro últimas, por la defensa. El periodista Javier Solano, la escritora Idoia Saralegui y la diseñadora de viajes Stephanie Mutsaerts subieron al estrado para atacar a Hemingway... o eso creía Enériz que iban a hacer. Aunque destacaron que el escritor representaba valores que tendrían escasa aceptación social hoy en día, no coincidieron con el fiscal en que eso haya tenido consecuencias en las fiestas. “Los Sanfermines no se han visto perjudicados por la notoriedad de Hemingway”, afirmó Solano. Ningún argumento en contra resultó convincente para el jurado y el público.
Los testigos de la defensa —los escritores Miguel Izu, Tim Pinks y Fernando Hualde, y el periodista Manu Corera— terminaron por cimentar la inocencia del autor de 'Fiesta'. Izu concedió que era una “persona con luces y sombras” y dudó que hubiera sido su amigo de haberlo conocido, pero aseguró que apenas influyó negativamente. Pinks fue un paso más allá al opinar que la contribución de Hemingway fue positiva. Lo mismo consideró Corera: “Aportó ilusión”.
Los alegatos finales sirvieron para confirmar lo evidente: la fiscalía apenas tenía posibilidades de salir victoriosa. Gastón recalcó que “incluso los testigos de la acusación no han sido muy de la acusación”. Enériz se lanzó contra el autor a la desesperada catalogando su obra como “su principal cargo”, y le sugirió un nuevo título para 'Fiesta': 'No vayas a Pamplona y deja a sus gentes en paz'. Mientras Hemingway valoraba la petición, el jurado se retiró para responder un cuestionario sobre el que construir su veredicto final. Disponía de siete minutos. Apenas se había cumplido el cuarto cuando todos sus miembros regresaron a la sala, muestra de la unanimidad existente entre los representantes del pueblo. Hemingway fue declarado inocente y seguirá siendo embajador mundial de los Sanfermines. Puede descansar libre de culpa.
VOTACIÓN DEL JURADO
1. ¿Los visitantes que vienen a conocer los Sanfermines llegan atraídos por haber leído la novela 'Fiesta'? Votos a favor: 5. Votos en contra: 4.
2. ¿Es culpable Hemingway de provocar la avalancha de guiris y la masificación de los Sanfermines? Votos a favor: 3. Votos en contra: 6.
3. ¿Contribuyó Hemingway gravemente a desnaturalizar los Sanfermines? Votos a favor: 2. Votos en contra: 7.
4. ¿Es ridícula y ofensiva para Pamplona la imagen que ofreció Hemingway de la ciudad en su novela 'Fiesta'? Votos a favor: 7. Votos en contra: 2.
5 ¿Contribuyó Hemingway positivamente a propagar las fiestas de Pamplona por todo el mundo y al desarrollo turístico de la ciudad? Votos a favor: 7. Votos en contra: 2.
Más noticias sobre San Fermín 2023: