Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Homenaje

Las mujeres que no quisieron ser madrinas y lucharon por ello

Hace 44 años, un grupo de mujeres alzó la voz para reivindicar sus derechos en las fiestas de San Fermín

Ampliar Desde la izquierda, las premiadas, Orreaga Sorbet, Agurne Baquer, Arrosa Larrainzar, Gemma Larrainzar, Maite Larrainzar (recogido por su sobrina Maitane Arrikaberri), Mirenjo Larrainzar e Itzabel Urbeltz (recogido por su hermana Mailaen Urbeltz)
Desde la izquierda, las premiadas, Orreaga Sorbet, Agurne Baquer, Arrosa Larrainzar, Gemma Larrainzar, Maite Larrainzar (recogido por su sobrina Maitane Arrikaberri), Mirenjo Larrainzar e Itzabel Urbeltz (recogido por su hermana Mailaen Urbeltz)j.a. goñi
  • Ainhoa Briceño
Publicado el 12/07/2022 a las 06:00
Hace 44 años, un grupo de mujeres alzó la voz para reivindicar sus derechos en las fiestas de San Fermín. Por este motivo, este lunes fueron homenajeadas con el Premio Festa 2022 de la Asociación Festa-Los de Bronce.
Todas ellas impulsaron en 1978 la desaparición de las madrinas de las peñas, una figura que según señalan deja a los mujeres en segundo lugar y se remonta a la década de 1930. Las madrinas eran elegidas por los socios para acompañar al delegado o presidente en los actos oficiales de San Fermín. Hasta 1960, sólo podían asistir a las becerradas y a los bailes que organizaban las peñas, pero no a las corridas de toros.
En 1968, se instauró la elección de la Madrina de Honor entre todas las madrinas de cada peña. La presentación en público de las elegidas llegó a incorporarse al programa de los actos sanfermineros.
Sin embargo, en 1978 durante un festival organizado por las peñas en la Plaza de Toros, un grupo de mujeres levantó una pancarta con la frase: ‘No a las madrinas. Más participación. No a las agresiones en San Fermín’. De esta forma, comenzó un debate que finalmente consiguió eliminar esta tradición discriminatoria en 1980.
El grupo de mujeres recibió este lunes el Premio Festa 2022. Las premiadas fueron: Orreaga Sorbet, Agurne Baquer, Arrosa Larrainzar, Gemma Larrainzar, Maite Larrainzar (recogido por su sobrina Maitane Arrikaberri), Mirenjo Larrainzar e Itzabel Urbeltz (recogido por su hermana Maialen Urbeltz). “Vivíamos los Sanfermines como podíamos, era difícil. En las peñas no había mujeres y tampoco podíamos entrar a bailar. Estábamos apartadas de la fiesta”, contaba Gemma Larrainzar, una de las galardonadas. “Ahora es muy duro denunciar, pero en el 78 era prácticamente imposible que trascendiese. Había violaciones que se denunciaban y quedaban impunes”, expresó Larrainzar.
La peña La Única fue una de las primeras en eliminar la figura de las madrinas, además de aprobar que las mujeres pudieran entrar como socias en la peña, en una época de predominio masculino.
La entrega de los premios tuvo lugar en el Palacio del Condestable y reunió a decenas de socios y familiares de las mujeres. Una cita emotiva que contó con un número de dantza y una jota escrita especialmente para las galardonadas, compuesta por Óscar Salvoch e interpretada por Marta Sola.
No obstante, no se dejó de lado la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres. “Ha habido una evolución gracias a la presión de las mujeres para que se reconociesen las violencias y se denunciasen, además de una implicación legislativa. Por desgracia, sigue habiendo agresiones”, sentenciaba Gemma Larrainzar. “Seguiremos luchando para que las fiestas sean cada vez más igualitarias”, determinó.
El Premio Festa fue creado en 2015 para “reconocer a mujeres que han trabajado para que las fiestas sean para todos y difundir el rechazo a todos los tipos de violencias a mujeres”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora