Chupinazo
San Fermín fuera de navarra
Barcelona, Barakaldo, Madrid, Vitoria y Zaragoza. Todas estas ciudades tienen centros navarros en los que se ha celebrado el inicio de San Fermín 2022

- Micaela Barriga Arbulú
Las fiestas de San Fermín dieron inicio este miércoles en Pamplona con pronóstico de truenos y lluvia de vino. Los pamploneses y turistas salieron a las calles a recibir, con pañuelos rojos en alto, el regreso del chupinazo. El Casco Antiguo de Pamplona era un mar blanquirojo desde las primeras horas de la mañana. Juan Carlos Unzué lanzó el cohete a las 12.00 y el sonido retumbó por toda la ciudad. Aún más, el sonido de las voces vitoreando “¡Viva San Fermín!” se escuchó en más de una ciudad de España.
Barcelona amaneció con nubes, igual que en Pamplona. “Han caído cuatro gotas, pero eran para refrescarnos”, expresó Koldo Larrea, el presidente del Hogar Vasco-Navarro de la ciudad. Aunque este año San Fermín cayó en un día laboral, Larrea y los socios veteranos se han reunido para lanzar su propio chupinazo.
Alrededor de 100 personas se congregaron en el centro donde, vestidos todos de blanco y rojo, bailaron con la música de la txaranga. Desde la sede se han organizado, aparte de las comidas navarras, partidos de frontón con 4 profesionales de Barcelona y 4 profesionales de Pamplona este jueves por la tarde. “Estamos bastante emocionados porque hace dos años que algunos no nos vemos. Unos se han encogido, otros más mayores, pero los veteranos somos los expertos siempre”, indicó Larrea.

A diferencia de las 100 personas en el centro de Barcelona, en Barakaldo, 20 personas comían patatas y chistorra después de lanzar el chupinazo. “El ambiente está genial. La gente tenía ganas de festejar”, expresó Lucía Berrade, la presidenta del Hogar Navarro de Barakaldo.
A pesar de que eran menos, eso no significaba que no disfrutarían del día “por todo lo alto”, como lo afirmó Berrade. Desde su centro tienen actividades preparadas para los siguientes días, como la misa del domingo que darán desde el propio hogar navarro. Después de esta tendrán la Comida de Hermandad con todos los socios de la asociación donde se repartirán pintxos y vino.

En ciudades más grandes como Madrid, la Policía Municipal ha contado alrededor de 600 personas que han celebrado San Fermín. En la capital no se ha lanzado el cohete, pero lo han suplido con jotas, chistorra y vino navarro. Desde el primero de julio se han dado las Jornadas Gastronómicas de San Fermín en restaurantes navarros en la ciudad. Por las calles madrileñas las personas pudieron degustar de comidas típicas de Navarra en restaurantes como La Huerta de Tudela, La Manduca de Azagra o la Taberna Navarra.
Lo más curioso de las fiestas en Madrid no son estas rutas gastronómicas, sino lo que llaman las BiciSanFermines. “Este es el encierro más verde de todos”, comentó Inmaculada Alegría, la presidenta de la Asociación Cultural de Navarra en Madrid. Alegría se refirió a que este encierro se dará con personas en bicicletas a cambio de los toros. El recorrido será desde el Paseo de Castellana hasta la Iglesia de San Fermín donde les espera una verbena en el patio.
“El evento más importante de estas fiestas es la misa del domingo a las ocho de la tarde. De hecho, el que va a oficiar la misa es navarro: el arzobispo castrense, Juan Antonio Aznárez”, anunció Alegría. Otra misa de San Fermín se va a celebrar a la misma hora, el mismo día pero en distinto lugar. “Pero en Zaragoza, las personas se irán a la playa después de la misa del domingo. Punto y pelota”, lo comentó entre risas Ana Notivoli, presidenta del Hogar Navarro de Zaragoza. Ellos vieron el chupinazo este miércoles por la televisión en el bar Pájaro Azul, como es costumbre desde hace seis años. “Te contagias de la emoción de las personas. Es un momento único y auténtico”, comentó Notivoli.
Después del lanzamiento de los cohetes en Pamplona, los miembros del Hogar Navarro de Zaragoza almorzaron en la Casa de Andalucía. A pesar de que este año no comieron espárragos porque no están en temporada, disfrutaron de ensaladas, huevos revueltos con chistorra, cava y chupitos de pacharán.
Desde el Hogar Navarro de Vitoria lanzaron el cohete este miércoles a las 12.00 en la Plazuela de Santo Domingo. Como los demás centros, disfrutaron de la gastronomía navarra con unos concursos en los que un jurado premió a las mejores tortillas de patata, donde no faltaba la tortilla de bacalao. “Le ponemos mucha dedicación a estas fechas. Incluso la Escuela de Jotas de Vitoria va a estar el 14 en Pamplona”, declaró Ángela Busto, la presidenta del Centro Navarro de Vitoria. La escuela viajará a las cuatro de la mañana y llegar a Pamplona a las siete para unirse también a todas las festividades.
ETIQUETAS