Guía útil
Dónde aparcar en San Fermín, los mejores lugares de aparcamiento en Pamplona
Si viajas a Pamplona en San Fermín en coche, debes saber que en el centro de la ciudad sólo pueden aparcar los residentes y que en casi todos los barrios hay que pagar por aparcar

- Diario de Navarra
Si estás leyendo esto es que ya has decidido viajar hasta Pamplona en San Fermín, ahora toca pensar en el cómo llegar. Si eres de los que has aportado por desplazarte hasta la ciudad en tu propio vehículo, ya te habrá surgido la duda: ¿Pamplona es una ciudad donde aparcar es viable o se convierte en misión imposible? Ambas respuestas son correctas. Se puede aparcar, pero si lo quieres hacer de forma barata tendrá que alejarte un poco del epicentro festivo.
1. El centro, solo en parkings privados.
Si has decidido venir en coche, debes saber que en el centro de Pamplona sólo pueden aparcar los residentes y que en casi todos los barrios hay que pagar por aparcar.
La opción más segura es también la más cara. En el centro de Pamplona existen varios parkings de pago. No suelen dejar dormir dentro del coche, pero lo habitual es ver a la gente utilizando como colchón los asientos de sus vehículos, o el suelo que rodea su plaza. Estos son los más cercanos al centro:
- Parking plaza del Castillo
- Parking Baluarte
- Parking plaza de Toros
- Parking Carlos III
- Parking plaza Blanca de Navarra
- Rincón de la Aduana
- Audiencia
- Estación de Autobuses
2. Zona azul/naranja
La zona azul se transforma en zona naranja en San Fermín, lo que significa que podrás sacar tique para un máximo de 24 horas. Cuidado si ves una zona de estacionamiento verde, no puedes aparcar, es sólo para residentes.
3. Aparcamientos gratuitos
También hay aparcamientos gratuitos, aunque están en la periferia, alejados de la fiesta. Están muy bien conectados con el centro en villavesa o incluso andando porque, para tu tranquilidad, Pamplona es una ciudad pequeña y el término “lejos” es muy relativo.
- Arrosadía: 290 plazas.
- Azpilagaña (junto a Miguel Astráin).
- Biurdana (antiguo depósito de grúa): 188 plazas.
- Biurdana / Cementerio: 210 plazas.
- Buztintxuri (Ferrocarril): 218 plazas.
- Buztintxuri (Trelleborg): 70 plazas.
- Etxabakoitz (Venta Andrés): 130 plazas.
- Etxabakoitz (Grupo Urdánoz): 65 plazas.
- Etxabakoitz (Rotonda acceso Grupo Urdánoz, junto a la antigua Ikastola Jaso): 156 plazas.
- Landaben (Koxka 1): 100 plazas.
- Landaben (Koxka 2): 50 plazas.
- Landaben (Calle E): 50 plazas.
- Landaben (Calle F): 190 plazas.
- Mendebaldea (c/ Benjamín de Tudela, c/ Ermitagaña y c/ Miluce) : 600 plazas.
- Milagrosa (Avda. Zaragoza, remodelado 2009): 411 plazas.
- Milagrosa (Tajonar, UPNA): 360 plazas.
- Milagrosa (c/ Río Cidacos): 20 plazas.
- Milagrosa (c/ Bardenas Reales): 310 plazas.
- Milagrosa (Club de Tenis): 110 plazas.
- Milagrosa (c/ Río Queiles) 1: 160 plazas.
- Milagrosa (c/ Río Queiles) 2: 130 plazas.
- Milagrosa (junto a Blas de la Serna).
- Rochapea (Polígono 5): 270 plazas.
- Rochapea, Boulevard: 290 plazas.
- Sadar (UPNA): 360 plazas.
- Sadar (c/Cataluña UPNA): 720 plazas.
- San Jorge (polideportivo): 140 plazas.
- San Jorge (Dr. Repáraz): 150 plazas.
- San Jorge (Tasubinsa): 40 plazas.
- San Jorge Cuatrovientos: 40 plazas.
- San Jorge (zona de Santra Engracia, parte que linda con las vías del tren): 94 plazas.
- Soto de Lezkairu: 150 plazas.
- Trinitarios (junto al Centro de Personas Sin Hogar): 88 plazas.
- Trinitarios: 540 plazas.
- Txantrea (c/ Mugazuri): 50 plazas.
4. Aparcamiento para autocaranavas
Las caravanas y autocaravanas pueden estacionar en las calles de Pamplona, pero está prohibido utilizarlas como viviendas.
- Parque Trinitarios : 33 plazas
- Patio del centro educativo María Ana Sanz -dispone de baños con duchas-
- Área de caravanas de Ansoáin – la villavesa 11 te deja en el centro: 9 plazas
- Área de caravanas de Sarriguren – la villanesa 18 te acerca al centro: 9 plazas
- Área de caravanas de Berriozar -con servicio de autobús cada 10 minutos-: 30 plazas
Más información sobre las fiestas de San Fermín:
- Dónde ver el encierro de San Fermín
- Traje de San Fermín: cómo vestir en sanfermines
- Sanfermines: quién fue San Fermín, desde cuándo se celebran y otras curiosidades
- Chupinazo: Cinco cosas que debes saber del Chupinazo
- Procesión: Cinco cosas que debes saber de la procesión
- Las dianas: Las dianas de San Fermín: Cinco cosas que debes saber
- Cinco cosas que debes saber sobre la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona
- Pobre de mí en San Fermín: cinco cosas que debes saber
ETIQUETAS