Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

"Administrar el agua de todos"

"Es necesario un pacto de mínimos entre partidos e instituciones a nivel nacional, ante la amenaza que suponen la sequía y el cambio climático para las nuevas generaciones"

Avatar del Editorial DN Editorial DN22/04/2023
La falta de lluvia durante meses, con los embalses bajo mínimos en gran parte de España, y las montañas sin asomo de neveros han convertido la sequía en una amenaza muy preocupante para la agricultura y la ganadería, y para numerosas localidades que temen restricciones. Aunque sus efectos alcanzan también al coste de los alimentos, así como a una parte significativa de la industria y el turismo. La sequía ha afectado cíclicamente a nuestro país. Como llegó a hacerlo en la cornisa cantábrica en 1989. Pero lo que está pasando sin cesar durante este siglo parece obedecer al cambio climático. Los últimos siete u ocho años han sido los más cálidos de la historia para el planeta. El pasado verano, más de cuarenta provincias españolas estuvieron durante más de cuarenta días bajo olas consecutivas de calor. La estación estival duró seis meses en gran parte del país, incluida la franja norte. La próxima semana se esperan temperaturas más propias de verano que de primavera. Y las predicciones de cara a los meses estivales no auguran un cambio sustancial. Que la sequía alcance también al otoño sería atroz para infinidad de cultivos y explotaciones, para el agua de consumo en los hogares y el funcionamiento industrial. Afectaría a nuestra soberanía alimentaria y a la de Europa entera. El problema se ha vuelto central en la conversación pública y en la discusión partidaria. Aunque Gobierno y oposición, izquierdas y derechas, partidos y administraciones están evidenciando dificultades para gestionar esta mala noticia. Es hasta cierto punto comprensible que los responsables públicos tiendan a tratar los efectos del cambio climático en año de elecciones como un asunto que afrontar sin dramatismo. La novedad más positiva sería que las fuerzas políticas y las instituciones se avinieran a concertar un pacto de mínimos para gestionar el agua de todos frente a las adversas consecuencias tanto económicas como sociales que representa su escasez.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora