Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

"Primer paso en favor de la sanidad foral"

"El acuerdo casi unánime para mejorar las condiciones del personal sanitario es un buen punto de partida para afrontar en el futuro una reforma del sistema de salud más profunda"

Avatar del Editorial DN Editorial DN24/03/2023
El Parlamento foral ha dado luz verde al acuerdo alcanzado hace unas semanas con el Sindicato Médico, que propició el fin de la huelga médica en Navarra, además de otras medidas que también afectan al resto del personal sanitario. El hecho de que la aprobación de la ley haya contado con los votos favorables de todo el arco parlamentario -a excepción de la abstención de I-E-, supone un primer paso que mejora la situación laboral de los profesionales de la sanidad, una reclamación histórica demandada desde hace años por el personal médico, hasta ahora sin respuesta. Entre las medidas destaca un aumento retributivo de 400 euros mensuales para los médicos, un complemento de puesto de trabajo para administrativos de Atención Primaria y de urgencias extrahospitalarias del 10%, gastos de desplazamiento del personal de Atención Primaria que trabaja en puestos de difícil cobertura, una actualización del precio de las guardias, una remuneración de 22 euros la hora de trabajo en días especiales y un aumento del pago a los tutores de residentes. Este acuerdo entre los representantes políticos y los profesionales sanitarios debería ser el punto de partida para afrontar en la próxima legislatura una reforma más profunda, con el objetivo de desarrollar una nueva organización que ponga fin al deterioro de la Atención Primaria y a la pérdida de confianza de los ciudadanos. No vale escudarse en la grave crisis del covid-19, porque la ciudadanía ya percibía antes de la pandemia una realidad, la pérdida de calidad de la sanidad pública navarra. Se han perdido demasiados años y es hora de buscar soluciones a los problemas estructurales que padecemos. Para ello, los políticos tendrían que buscar un acuerdo amplio y la ayuda de los propios sanitarios, con el fin de poner en marcha medidas que fortalezcan la Atención Primaria y doten al sistema de los medios técnicos y personales adecuados. Solo así se conseguirá recuperar el nivel de confianza que en el pasado tuvieron los navarros en su sanidad.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora