Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

"Los alimentos no frenan su escalada"

"La tendencia alcista que han vuelto a recuperar en febrero desmiente el pronóstico optimista del Gobierno de Pedro Sánchez de que la subida había tocado techo"

Avatar del Editorial DN Editorial DN15/03/2023
La escalada del precio de los alimentos en febrero hasta el 16,6% anual, pese a la rebaja del IVA a algunos artículos de primera necesidad, supone un récord en la serie histórica iniciada en 1994 y desmiente el optimista pronóstico del Gobierno de Pedro Sánchez de que ese ascenso había tocado techo. El incremento del precio de la cesta de la compra supone un duro golpe para las economías domésticas, y muy especialmente para quienes más dificultades están pasando en un momento de alzas generalizadas de precios en la mayoría de órdenes de la vida. La carestía continuada de alimentos frescos afecta además a las necesidades nutricionales de millones de personas. Y la frustración de los ciudadanos es razonable. Según los cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los incrementos suponen un sobrecoste de la cesta de la compra de 924 euros al año. Una situación que añade presión al Ejecutivo para adoptar medidas más efectivas, pese a que hace unos días fuentes del mismo apuntaran a que hay que esperar que las actuales en vigor se desplieguen por completo para valorar cualquier medida adicional. Sea por el aumento de los costes de producción o, como el mes pasado, también por una menor oferta de legumbres, frutas y hortalizas por razones climatológicas, la carestía de la cesta de la compra está lejos de ser resuelta. El repunte de la inflación que ha elevado su índice general al 6% y, sobre todo, el de la subyacente -más difícil de revertir- hasta el 7,6% presagia una prolongada batalla para contenerla. Una pelea en la que el Banco Central Europeo ha aplicado agresivas subidas de tipos, que habrá de evaluar ante el posible impacto de las quiebras de dos bancos estadounidenses y el desatado temor a una nueva crisis financiera que por ahora tiene un efecto colateral positivo: la fuerte caída del euríbor. Otro de los caballos de batalla al que deben hacer frente miles de familias.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora