Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

OPINIÓN

Hostelería, autónomos y supervivencia

El universo de los trabajadores autónomos en Navarra es numeroso, variopinto y muy atomizado. Lo forman más de 47.000 personas. Muchas son autónomos por vocación (emprendedores) y otras muchas por necesidad. Pero si hay algo evidente y común a la mayoría de ellas es la dureza con la que la crisis de la pandemia ha impactado en su actividad.
Los ERTE han sido el salvavidas de los asalariados, pero los autónomos no han tenido idéntico nivel de protección a pesar de que se han creado ayudas especiales, como las de cese de actividad y otras añadidas propias de Navarra y en muchos ayuntamientos. En la nueva ola de la covid, los servicios (con miles de autónomos) son los más afectados de nuevo.
El reto pendiente es lograr que no se destruya un tejido económico especialmente valioso porque tiene un fuerte componente emprendedor. Y entender sus necesidades, complejas en estos tiempos de zozobra y apuros económicos, debiera ser la primera prioridad de todo el Gobierno foral. El mismo que acaba de impulsar una reforma fiscal que les impacta de lleno y precisamente con todo el sector en contra. Tal cual.
La crisis de la hostelería. Dentro del sector servicios, la hostelería es, en estos momentos, el sector que más ha traducido la crisis a destrucción de empleo. En un año ha pasado de dar trabajo a 18.300 navarros a contar con 15.400. Se han quedado por el camino la friolera 2.900 puestos de trabajo. Un 16% del total.
Por supuesto se trata de un desgarro muy capilarizado. Que recorre toda la geografía foral y no se concentra en un punto. Esos casi 3.000 empleos menos se concretan en 1.000 en Pamplona, pero entre quienes viven en Tudela han sido 200, en Barañáin 120 y en Tafalla casi 30 en el último año. Puestos de trabajo que se eliminan de uno en uno, no de 100 en 100 como en una fábrica, lo que los hace muy invisibles en los titulares. Pero que, en conjunto, suponen el equivalente a más de diez veces los despidos registrados con el cierre de la planta de Gamesa en Aoiz.
Este desgarro en la hostelería no se sabe si ha venido para quedarse o tendrá vuelta atrás cuando pase lo peor de la pandemia. Hay que confiar en que sí. Pero no es evidente. El gusto por la vida en sociedad, salir a celebrar y compartir con familia y amigos es una característica mediterránea muy navarra también. Y esa es la esperanza de los profesionales, que este bache sea largo y profundo pero pasajero. Por eso lo importante es garantizar su supervivencia. La de los asalariados (que es donde se ha producido hasta ahora la escabechina del empleo) y la de los autónomos.
Una reforma fiscal ‘inoportuna’. Porque justo ahora el Gobierno foral ha reformado a fondo la fiscalidad de los autónomos. Muchos (25.000) tributan por un sistema de módulos prefijados en vez de por ingresos y gastos reales. Un sistema, el de los módulos, que se hizo para simplificar la burocracia contable de los pequeños negocios y actividades, pero que todo el mundo sabe que era provisional, está caduco y, para muchos, facilita bolsas de fraude fiscal. Es así. La consejera Elma Saiz (PSN) lo ha considerado “anticuado y obsoleto”.
Por eso en la necesidad de actualizar el sistema fiscal no hay grandes discrepancias. En este caso, los problemas vienen por el momento elegido y la forma de hacerlo. Es decir, en plena crisis económica desatada por la pandemia, cuando peor es la situación de los autónomos, y por no haber mediado una negociación pausada con el sector.
En diciembre los autónomos ya salieron a la calle en Pamplona con varios centenares de camiones, tractores y taxis para mostrar su rechazo a este cambio fiscal que consideran que perjudica a muchos de ellos.
La gota que colma el vaso. Es cierto que la Administración foral acaba de prorrogar para 2021 aplazamientos de impuestos y de pagos fraccionados como había pedido el sector y ya ocurrió en la pasada primavera. Y que también ha reducido los módulos que corresponden a 2020, aunque después de que el Estado lo hiciera para el resto del país. Pero el Gobierno de Navarra no ha consentido frenar el cambio fiscal de los módulos para 2021. Una prisa y una falta de cintura negociadora que no se entiende muy bien porque aboca a un duro enfrentamiento con sectores económicos tan importantes como los agricultores (5.000 autónomos), el comercio (9.800 autónomos), los transportistas (3.500), la hostelería (4.200), los diversos profesionales (4.000), etc...
Sectores, a su vez, ya tocados por la pandemia y sus problemas de todo tipo y que consideran esta reforma fiscal algo así como la gota que coma el vaso de sus frustraciones. La UAGN, que lo ve como “una soga más al cuello”, ha dejado estas semanas de acudir a los foros que comparte con el Gobierno. Suena extraño que nadie con responsabilidades en el seno del tripartito foral de María Chivite se haya hecho una pregunta elemental: ¿merece la pena este desgaste por no mostrar una mínima flexibilidad y aplazar el cambio a que las aguas económicas bajen menos revueltas?
Compromisos políticos y Bildu. La respuesta parece evidente desde fuera. Pero hay que asomar la cabeza a las interioridades de la política foral para entender todo el contexto. Hace pocas semanas el Gobierno confirmó, con un año de retraso, que firmó un acuerdo con Bildu al negociar los presupuestos de 2020. Y entre los puntos pactados con los abertzales estaba, precisamente, el de derogar el sistema de módulos de los autónomos en el IRPF, aunque el texto señalaba que de forma gradual. Qué casualidad. ¿Es esa la madre del cordero de la cerrazón del Ejecutivo foral, los compromisos políticos internos adquiridos?
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora