¿Qué es un voto particular?
- Sergio Gómez Salvador, abogado
Un voto particular es la opinión discrepante de un miembro de un Tribunal ante la decisión tomada por la mayoría. La discrepancia puede darse solamente en la argumentación, o en la argumentación y la decisión adoptada.
Esta situación tras un juicio, viene determinada por la discrepancia de uno de los miembros respecto de la sentencia que emite el órgano, quedando plasmados la argumentación y el fallo que la misma debería haber tenido según su criterio.
No tiene ningún efecto jurídico, pero tiene gran relevancia para futuras sentencias y para los consiguientes recursos.
En el caso de la manada, el voto particular supera en extensión a la propia sentencia, y desarrolla de una manera absolutamente exhaustiva las diferencias en la valoración de prueba y argumentaciones y discrepa abiertamente con el fallo.
Para llegar a la conclusión de la absolución por el delito de abuso sexual, se apoya en la valoración de la máxima prueba de cargo existente, la declaración de la víctima. En este sentido entiende que existen contradicciones en el núcleo de la declaración y en las cuestiones accesorias, elevándolas a la categoría de rectificaciones. Discrepa sobre el concepto de “obligada” y destaca que no existió un temor imposibilitante de mostrar una mínima negativa ante los hechos. Y que por lo tanto esa negativa pudiera ser percibida por los agresores.
Así pues, estima que no reúne su declaración los requisitos exigibles por la jurisprudencia de ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud, y sobre todo el de persistencia en la declaración. Lo cual unido a la valoración de los elementos objetivos como son los vídeos, y las fotografías (por cierto utilizados por ambas partes), llega a la conclusión de que la sentencia debería haber sido absolutoria.
También, porque se vulnera el principio acusatorio, al no haber sido acusados por el delito de abuso sexual, ni mucho menos de que existiera prevalimiento.
Estos elementos serán esenciales para los recursos de apelación.