Noticia patrocinada
Economía Social
Navarra, pionera en Economía Social empresarial con el apoyo de ANEL
Un modelo “centrado en las personas y en valores como la gestión democrática, transparente y participativa y una visión a largo plazo"

Publicado el 12/06/2022 a las 06:00
Empresas bien enraizadas, que generan empleo digno y estable, que forman parte activa de sus comunidades y que transforman cambios globales en oportunidades locales y de las que Navarra es un auténtico referente… Hablamos de cooperativas y sociedades laborales y de la organización que las representa ANEL, que están contribuyendo a fortalecer el tejido empresarial de nuestra comunidad con un modelo “centrado en las personas y en valores como la gestión democrática, transparente y participativa y una visión a largo plazo”, como indica Ignacio Ugalde, su presidente.
Un modelo empresarial, en el que las y los socios-trabajadores son propietarios de forma mayoritaria del capital social, con presencia en todas las comarcas y actividades que incluye desde grandes grupos cooperativos, con proyección internacional, a microcooperativas que dan vida a barrios y zonas rurales.
Se trata de una fórmula que es una potente herramienta para “un emprendimiento dinámico e inclusivo”. De ahí que el presidente de ANEL destaque que “en los últimos seis ejercicios se han creado aquí 562 cooperativas y sociedades laborales”, lo que muestra “su impulso tanto en buenos momentos como en las crisis”.
Esta “positiva relación entre Navarra y la Economía Social empresarial” no es labor de un día. ANEL lleva 40 años llevando su voz a las instituciones y participando activamente en las mismas. “Son cuatro décadas de trabajo y de experiencias compartidas con las cooperativas y sociedades laborales navarras, pero también con instituciones públicas y privadas y organizaciones económicas y sociales. Por eso tenemos previsto celebrar un “cumpleaños” muy especial, que muestre que la madurez y el diálogo nos hacen más fuertes”, añade Ugalde.
Navarra, pionera
La Economía Social empresarial de Navarra está siendo pionera en iniciativas que se trasladan a otras comunidades y que son seguidas muy de cerca desde Europa como buenas prácticas.
Un ejemplo de actualidad son las comunidades energéticas. Desde ANEL se está trabajando en su desarrollo como cooperativas de consumidores y usuarios. “Es un modelo participativo basado en actores locales. Navarra cuenta con la primera comunidad de este tipo en Garralda, Garraldargi Koop, puesta en marcha con ayuda de ANEL”.
Por otro lado, ANEL potencia la Formación Dual en la FP, el emprendimiento y la empleabilidad en Economía Social. “Vemos, además, que cuando lo conocen los jóvenes se ven atraídos por este modelo empresarial y sus valores”. En esta línea está el Cooperative Campus un proyecto internacional liderado por ANEL y financiado por la UE. Proporciona a estudiantes una experiencia empresarial cooperativa que “les hace crecer como personas, más allá de ampliar su capacitación y conocimientos”.
Por su parte, la Cooperativa de Emprendedores de ANEL, con personalidad jurídica propia, permite a sus miembros testar proyectos en el mundo real, formarse en el modelo cooperativo y pertenecer a una red empresarial de Economía Social. “Totalmente pionera en su día, ya está consolidada como una iniciativa de éxito”, asegura Ugalde.
La Red de Mentoring de ANEL facilita que profesionales con experiencia en empresas de Economía Social comparten sus conocimientos. Su carácter innovador hace que “además de ser multisectorial sea bidireccional. Quien ejerce como mentor, puede ser mentorizado a posteriori y una persona mentorizada puede apoyar en un campo en el que es especialista”.
ETIQUETAS