Noticia patrocinada
Economía social
“Trabajamos para que las empresas incluyan la discapacidad en su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa”
Javier Lagunas es el presidente de CEISNA (Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra), cuyo objetivo principal es la plena inclusión laboral de personas con discapacidad

Publicado el 12/06/2022 a las 06:00
En Navarra existen 35.528 personas con discapacidad. Son el 5,37% de la población total. Que se logre su integración e inclusión social y laboral es el objetivo prioritario de CEISNA (Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra). “Los ocho centros especiales de empleo de Iniciativa Social que formamos CEISNA ofrecemos a las empresas e instituciones de Navarra nuestra cartera de servicios con el objetivo de generar oportunidades de empleo para las personas con discapacidad, siendo de esta manera la herramienta con la que poder cumplir tanto la Ley General de Discapacidad como la Ley Foral de Contratos”, explica su presidente Javier Lagunas.
¿Qué es CEISNA y qué ofrece como entidad?
Es una asociación formada por ocho centros especiales de empleo de iniciativa social (ADISCO, ASPACE Navarra, ALBERNIA, AMIMET, Fundación BIDEAN Laboral, GUREAK Navarra, ILUNION Navarra y TASUBINSA), que agrupa a más del 85% del total del empleo protegido en Navarra y cuyo objetivo principal es conseguir la plena inclusión laboral y social de las personas con discapacidad acorde a los principios regulados en la Convención Internacional de Naciones Unidas. Como asociación, de manera interna ofrecemos diferentes servicios de coordinación, representatividad o asesoramiento entre otros, y externamente somos la herramienta con la que el tejido empresarial y las administraciones públicas pueden cumplir tanto la Ley General de Discapacidad como la Ley Foral de Contratos.
¿Qué son los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS)? ¿En qué se diferencian con respecto a los Centros Especiales de Empleo?
En Navarra los CEE de Iniciativa Social están definidos en el artículo 36 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos, de manera que se consideran como tales aquellos participados o promovidos en más de un 90% directamente, por una o varias entidades privadas sin ánimo de lucro, sean asociaciones, fundaciones, u otro tipo de entidades de economía social, y que, en sus estatutos o acuerdos fundacionales se obliguen a la reinversión íntegra de sus beneficios para la creación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad. Es decir, nuestra propiedad es de carácter social no lucrativo, de manera que no se reparten beneficios, y ponemos en el centro de nuestra intervención a las personas, muchas de ellas con grandes necesidades de apoyo.
¿Cuántas personas con discapacidad tiene que contratar una empresa por ley?
Las empresas que cuenten en su plantilla con 50 o más personas trabajadoras deberían tener contratadas como mínimo un 2% del total. Es decir, en una empresa en la que trabajen cien personas, dos de ellas deberían tener algún tipo de discapacidad.
¿Cuáles son las medidas alternativas que pueden realizar las empresas que no pueden contratar personas con discapacidad?
El principal objetivo es que las empresas contraten directamente en sus plantillas a personas con discapacidad, pero para aquellas en las que no es posible existen otro tipo de medidas como la contratación con un CEEIS, o con una persona trabajadora autónoma con discapacidad, diferentes bienes o servicios, la puesta en marcha de un enclave laboral o la donación para la realización de actuaciones que favorezcan la inserción laboral y la creación de empleo de las personas con discapacidad.
¿Cuáles son las herramientas de contratación pública para fomentar la generación de empleo en las personas con discapacidad?
Estas herramientas se establecen en la Ley Foral de Contratos Públicos de 2018, destacando como la más relevante la exigencia para las administraciones públicas de reservar como mínimo un 6% del importe de los contratos adjudicados en el ejercicio presupuestario inmediatamente anterior a Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social y empresas de inserción.
ETIQUETAS