Noticia patrocinada
Economía socialEsta entidad apoya a las personas emprendedoras que quieren constituir su empresa y hacer realidad su proyecto. Por ello les prestan su ayuda y les acompañan en todo el proceso, cubriendo sus necesidades a través del modelo de Cooperativas, Microcooperativas y Sociedades Laborales. Lo hacen gracias a un proyecto financiado por el FSE - Itíneres y con el apoyo del Gobierno de Navarra
El sueño de crear una empresa de economía social, de la mano de ANEL
Esta entidad apoya a las personas emprendedoras que quieren constituir su empresa y hacer realidad su proyecto. Por ello les prestan su ayuda y les acompañan en todo el proceso, cubriendo sus necesidades a través del modelo de Cooperativas, Microcooperativas y Sociedades Laborales. Lo hacen gracias a un proyecto financiado por el FSE - Itíneres y con el apoyo del Gobierno de Navarra

Publicado el 12/06/2022 a las 06:00
Apoyo en todo el proceso
Muchas son las ideas de negocio pero también muchos los interrogantes sobre su viabilidad a la hora de hacerlas realidad en forma de empresa. Desde ANEL allanan el camino a las personas emprendedoras con un proyecto financiado por el Fondo Social Europeo - Itíneres y con el apoyo del Gobierno de Navarra. Desde el principio, el apoyo de ANEL se basa en el acompañamiento en todo el proceso, cubriendo las necesidades de las futuras personas empresarias: desde el análisis de la idea hasta la constitución y consolidación de la Empresa de Economía Social (Cooperativa, Microcooperativa o S. Laboral).
¿Por dónde empezar?
Como en toda génesis, los principios son los más duros, y arrancar es lo más difícil. Estos son los siguientes pasos y preguntas que tratan de resolver los técnicos de ANEL. ¿Tengo competidores? ¿Ofreceré algún resultado positivo a mis futuros clientes? ¿Qué puedo ofrecerle de valor añadido? Como indica Alberto Morentin Latasa, técnico de emprendimiento, “desde ANEL ayudamos a realizar el modelo de negocio con el testeo de la idea en el mercado por medio de la Cooperativa de Emprendedores, incluso facturar y hacer un seguimiento comercial. Contrastamos la idea y la modificamos si hiciera falta”, explica.
¿Es viable nuestro proyecto?
¿Nuestro proyecto es viable? ¿Podremos hacer frente a los gastos con lo que vendamos? Son cuestiones que subyacen de fondo, y que en este camino, ANEL da respuesta. “Hacemos el Estudio de Viabilidad técnica, económica y financiera, siempre con estimaciones muy prudentes a tres años”, avanza Morentin. Este técnico también considera “fundamental saber cómo se organiza la futura empresa para evitar problemas y dificultades entre socios”. Por ello se trabaja la organización interna mediante la gobernanza y los aspectos societarios. Los participantes estarán presentes en Talleres sobre gestión.
¿Hay ayudas? ¿Y los trámites?
“Desde ANEL pensamos que un proyecto tiene que ser viable sin ayudas, pero lógicamente, todas las ayudas posibles que existan se ayuda a solicitarlas”, aclara. Existen ayudas específicas para las empresas de Economía Social que “orientaremos y tramitaremos”. También en este proyecto de acompañamiento se trabajan los valores de la Economía Social. Asimismo, a las futuras personas empresarias se les apoya en todo el proceso de tramitación legal. “Parece sencillo pero tiene su complejidad. Sin embargo, con el modelo de microcooperativa, se ha simplificado”, afirma Morentin.
El reto de la continuidad
“Lo más importante de una nueva empresa es la continuidad, no solamente la puesta en marcha. En ANEL somos conscientes de ello”, señala. Por ello realizan un seguimiento a los 6 y 12 meses para afianzar los primeros pasos del negocio. Además, se ofrece a los emprendedores participar en la Red Empresarial de ANEL, con Grupos de trabajo y Mentoring como principales herramientas de consolidación. Quien quiera hacer realidad su sueño, puede contactar con ANEL en el siguiente mail: general@anel.es y en la web: proyectos.anel.es. “Estaremos encantados de apoyaros”, concluye Morentin.
ETIQUETAS