Empleo
Navarros a los que no les falta trabajo
Operarios de mecanizado para el sector industrial e ingenieros especializados en el sector energético son solo dos de los trece puestos de trabajo más demandados en la Comunidad foral

Publicado el 05/03/2023 a las 06:00
¿Es más fácil encontrar trabajo estudiando una FP? En un informe reciente de Adecco, empresa cuyo objetivo principal es la inserción laboral, saltaron a la palestra algunos de los oficios más demandados por empresas navarras englobadas en los sectores de la automoción, industria, alimentación, energía y logística. Estos perfiles, ya publicados en este medio el pasado martes, corresponden a soldadores -un perfil muy deficitario-, carretilleros, envasadores, montadores, operarios, repartidores... Es decir, muchos puestos de trabajo que no requieren formación universitaria específica. Entre ellos, operarios de mecanizado como Pedro Roitegui Segura, Aritz Usarbarrena Ruiz de Larramendi, Iñigo Andueza Arteaga y Eduardo Sanz Aramendia, compañeros de turno en Largoiko, empresa de Ingeniería Mecatrónica ubicada en el polígono San Miguel de Villatuerta. Además de compartir turno y empresa, a ellos les une la Formación Profesional (FP) y la facilidad que tuvieron en su día a la hora de encontrar trabajo. “Nunca he estado en el paro”, confiesa Roitegui, veterano del grupo a sus 44 años.
Él acabó un Grado Superior de Mantenimiento en 2001 en el Politécnico de Estella, centro al que acudieron los cuatro compañeros en diferentes fases, y arrancó su etapa laboral en una empresa de ascensores. Siete años después llegó a Largoiko tras formarse en “Mecanizado”, dice este fresador. “El sector está creciendo, la gente se está empezando a jubilar y no se cubren esos puestos”, comenta Usarbarrena, de 26 años. “Creo que la gente joven prefiere estudiar antes que trabajar”, añade explicando que “hay chavales que han hecho aquí las prácticas, han tenido opción de quedarse y han preferido seguir estudiando”. Él lleva trabajando desde 2014, año que empezó en Goldebi, otra empresa del mismo polígono, antes de llegar a Largoiko. Por su parte, Sanz lleva dos años. “Al no gustarme mucho estudiar, opté por la FP dado que era la forma más rápida de saltar al mundo laboral”, reflexiona el joven de 20 años.

La función de estos operarios es realizar piezas en el centro de mecanizado con los planos enviados por los ingenieros y supervisar que los programas diseñados estén en orden, entre otras. En ocasiones también echan una mano al departamento de montaje de máquina y de mantenimiento. “Siempre nos toca hacer alguna cosa más de lo que es el mecanizado propiamente”, explican asegurando que se aprende mucho día a día “trabajando en cosas distintas”.
Roitegui lo tiene claro. “Una buena FP de calidad para mí es el futuro. Creo que no les va a faltar el trabajo”, manifiesta. “Todos tenemos buenos puestos, estamos contentos y tenemos un sueldo digno”, añade. Además, haciendo uso de su experiencia, aconseja a las nuevas generaciones apostar por un Grado Superior. “Además de aprender muchísimo más que en el Grado Medio, el puesto al que vas a optar va a ser mejor”, reflexiona. Mejor preparación, mejor puesto, mejor sueldo.
En esta línea, se muestra más preocupado es en la escasa preparación con la que llegan los alumnos de Grado Medio. “Noto que el ciclo que se imparte es pobre. Lo venden como curso fácil, de no estudiar mucho, luego vienen de prácticas y no están muy preparados”, opina. “Se debería invertir más en este tipo de ciclos”, dice en referencia a los impartidos en centros de fuera de la capital como el Politécnico de Estella, por ejemplo. Ellos son una pequeña parte de los perfiles más demandados, pero en el informe también aparecen otros oficios cuya formación sí se desarrolla en las aulas universitarias. Por ejemplo, los ingenieros, un oficio muy demandado en el sector energético.
Más noticias sobre empleo: