Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Proyecto

Geolcali asegura una inversión estratégica de 40 millones de euros para Mina Muga

El 12 de mayo la empresa cerró el acuerdo con Macquarie Bank para el leasing de equipos de minería por valor de 25 millones de euros

Ampliar Obras en ‘Mina Muga’ en el verano de 2022 en la zona de la bocamina, en Undués de Lerda (Aragón)
Obras en ‘Mina Muga’ en el verano de 2022 en la zona de la bocamina, en Undués de Lerda (Aragón)GOÑI/ARCHIVO
Publicado el 23/05/2023 a las 11:42
Geoalcali avanza en la financiación de su proyecto Mina Muga a través de la firma de 15 millones de euros con los fondos de inversión australianos EMR y Tectonic, que suman a los 25 millones recientes con Macquarie Bank.
El pasado 12 de mayo la empresa cerró el acuerdo con Macquarie Bank para el leasing de equipos de minería por valor de 25 millones de euros, informa en un comunicado en el que señala que esta línea de crédito se suma al paquete de financiación senior garantizada de 320 millones de euros alcanzada a finales del 2022.
A esto se suma ahora el acuerdo alcanzado este lunes con los fondos de inversión EMR Capital Management Limited (EMR) y Tectonic Investment Management (Tectonic) por valor de más de 15 millones de euros.
EMR es el inversor principal del proyecto desde sus inicios en 2014 y Tectonic se sumó al proyecto en 2019, apunta la compañía que valora que ahora renuevan su compromiso al inyectar nuevamente capital para acelerar el proyecto.
Al respecto, Ignacio Salazar, CEO de Geoalcali – Highfield Resources, comenta que “bancos y fondos líderes internacionales en el sector de minería están demostrando su interés y respaldo al equipo de Geoalcali y al proyecto Muga, financiando su puesta en marcha".
"Es -continúa- un testimonio a todo el trabajo que se viene realizando y a un proyecto de potasa situado en el corazón de Europa, listo para abastecer al mercado de los fertilizantes bajo los más altos estándares sociales y medioambientales”.
Mina Muga, según subraya la compañía, se configura como uno de los principales motores industriales generadores de empleo tanto en Navarra como en Aragón, con la estimación de más de 800 nuevos puestos de trabajo.
Producirá potasa, un producto cuyo precio se ha disparado tras la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia y Bielorrusia. Europa depende en un 60 % de estos países sancionados y, dentro de su estrategia de seguridad, necesita urgentemente potenciar proyectos europeos que puedan satisfacer su demanda, apunta Geolcali.
Mina Muga recibió el pasado 29 de marzo la licencia de construcción de Sangüesa y en junio de 2022 ya había recibido la licencia de construcción de Undués de Lerda. Con estos últimos permisos puede formalizar el plan de construcción y organizar el equipo de trabajo con las contratas seleccionadas, así como avanzar en su estrategia de financiación. Prevé iniciar las labores de construcción en la segunda mitad del año.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora