Empresas
El 45% de la energía es ‘verde’ en Smurfit Kappa Sangüesa
La empresa papelera tiene proyectos de inversión dirigidos a la mejora de capacidad y a la sostenibilidad medioambiental

Publicado el 11/06/2022 a las 06:00
Mediante la producción de energía ‘verde’, la empresa papelera Smurfit Kappa de Sangüesa obtiene ya más del 45% de sus necesidades energéticas. Lo hace a través de una caldera de biomasa, que se nutre de cortezas de pino, y de otra caldera de recuperación, a la que se incorpora la lignina extraída de la cocción de la fibra (la madera es celulosa y lignina, y para elaborar papel y cartón solo interesa la celulosa).
Este dato se dio a conocer ayer durante una visita de la presidenta del Gobierno, María Chivite, a esta planta industrial sangüesina que da empleo a más de 250 personas. Y se añadió además que “se están analizando opciones para ampliar esta producción durante el año 2023”, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En 2021, Smurfit Kappa Sangüesa facturó más de 100 millones de euros, cifra que se pretende incrementar durante el año 2022 “por la buena tendencia del mercado y las mejoras en la eficiencia de producción”. La planta está trabajando actualmente a pleno rendimiento.
Durante los últimos diez años, Smurfit Kappa Sangüesa ha realizado inversiones por valor de “más de 50 millones de euros para la mejora de instalaciones, eficiencia y sostenibilidad”. En concreto, en los dos últimos años se han culminado proyectos de mejora medioambiental y reducción de emisiones. En el futuro la papelera tiene previsto también mejorar el nivel de digitalización e incrementar la capacidad la producción de sus máquinas de papel.
90.000 TONELADAS DE PAPEL
La presidenta Chivite conoció asimismo la “actividad pionera en innovación de productos especiales de papel y en proyectos de investigación y desarrollo” de Smurfit Kappa Sangüesa.
La papelera está enfocada en la fabricación de celulosa y papel, dedicándose a la producción y comercialización de Papel MG Kraft de alta calidad obtenido a través de fibra virgen de bosques locales. “Toda la madera utilizada para la producción de la pasta virgen está certificada, lo que garantiza la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”, se indicó.
Las tres máquinas de papel producen 90.000 toneladas al año para múltiples aplicaciones y sectores.