Industria
Jofemar cumple medio siglo en un momento de crecimiento
La compañía peraltesa espera cerrar el año con una cifra de negocio superior a los 45 millones de euros
- Diario de Navarra
Sin perder sus raíces peraltesas, la Corporación Jofemar alcanza el medio siglo de historia en un buen momento. Así lo aseguraba este martes su presidente, Félix Guinduláin Busto, en el acto conmemorativo del cincuenta aniversario de la empresa, fundada en 1971 por Félix Guinduláin Vidondo, y dedicada al diseño, fabricación y comercialización de una amplia gama de soluciones tecnológicas para máquinas vending, sistemas de pago y telemetría; puntos de venta y restauración colectiva y canal Horeca, además de vehículos eléctricos, battery packs y sistemas de almacenamiento energético para aplicaciones estacionarias.
La celebración se produce tras un año complicado, fruto de la crisis provocada por la pandemia sanitaria pero del que la empresa, insistió, ha salido “con éxito, reforzada y fortalecida” gracias al esfuerzo de trabajadores, clientes y proveedores. De hecho, las perspectivas para este ejercicio se plantean muy positivas. Y es que, según adelantó el presidente, las previsiones son las de terminar el año con una cifra de negocio superior a los 45 millones de euros, además de con un incremento de la plantilla del 12%, tras haberla ampliado ya un 8% el pasado año.
El acto conmemorativo reunió en la planta que la firma tiene en Peralta a más de medio centenar de representantes empresariales y autoridades locales e institucionales, entre los que se encontraban la presidenta del Gobierno de Navarra; María Chivite; el consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo; el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos y alcalde de Peralta, Juan Carlos Castillo; Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena, o el presidente de Sener y vocal del Instituto de Empresa Familiar, Andrés Sendagorta, entre otros.
Félix Guinduláin Busto expuso la situación actual de la corporación así como los principales retos a que se enfrenta la compañía tras haber guiado previamente a parte de los asistentes al acto en una visita guiada por la planta y por una exposición que recogía las diferentes máquinas que la firma ha ido desarrollando desde su fundación en en el año 1971. Recordó el presidente que, tras medio siglo de trayectoria, Jofemar está presente en más de 84 países y que cuenta con cinco delegaciones en España y otras cuatro repartidas en Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Brasil. Destacó también que tiene 5.000 máquinas en propiedad, distribuidas bajo las marcas Sentil y V2C, dispensando, entre otros productos, equipos de protección individual (Epis) por toda España.
Durante su intervención, María Chivite se refirió al esfuerzo “como el hilo conductor que tienen la historia de Jofemar y la de su fundador, Félix Guinduláin”. Un esfuerzo al que la presidenta apeló para, en el momento actual, para intentar salir de la crisis económica provocada por la sanitaria. “El Gobierno de Navarra tiene claro cual es su labor, la de apoyar a las empresas y a los trabajadores”, dijo. Puso en valor también la importancia de la colaboración público-privada de cara a reactivar la economía. Alabó también el papel de Jofemar como embajadora de Navarra.