Iberdrola aporta a Navarra más de 300 millones de euros en 2022
La compañía ha efectuado compras a más de 80 proveedores navarros por valor de 264 millones de euros y realiza una contribución fiscal de 11 millones de euros

- Diario de Navarra
Iberdrola potencia su compromiso con Navarra. Su impacto económico en la región superó los 300 millones de euros el año 2022, sumando las inversiones, que alcanzaron la cifra de 38 millones de euros. Además, la contribución fiscal fue de 11 millones y los pagos a proveedores, que ascendieron a 265 millones.
Iberdrola efectuó compras a un total de 80 proveedores navarros (STI Norland y TRINA SOLAR son algunos ejemplos). La compañía contribuye así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador. Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar la cadena de valor de esta comunidad autónoma y situar a la industria española como referente internacional.
La actividad económica que la compañía -que este viernes 28 de abril celebra Junta General de Accionistas- ha llevado a cabo en 2022 se produce gracias a las cerca de 120 personas que trabajan en Navarra. Iberdrola celebrará una Junta todavía más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora poniendo a disposición de sus accionistas múltiples canales para participar a distancia, así como la posibilidad de asistir de forma telemática.
NAVARRA, POLO DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
EnergyLOOP, compañía impulsada por Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y por FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, construirá su innovadora planta de reciclaje de palas de aerogeneradores en España en el municipio navarro de Cortes.
La Ribera Navarra será, de esta manera, el lugar elegido para liderar el reciclaje de componentes de instalaciones eólicas, uno de los mayores retos a medio y largo plazo del sector. Esta iniciativa contribuirá además a la transición energética y a impulsar la economía circular en España.
Se trata de una instalación pionera en el reciclaje de las palas de los aerogeneradores, constituidas mayoritariamente por composites (fibras de vidrio y carbono, y resinas), para la valorización de estos materiales como materias primas secundarias en diferentes sectores como el energético, aeroespacial, automovilístico, textil, químico o de la construcción.
La localización de la planta responde a una ubicación estratégica por su cercanía a algunos de los primeros parques eólicos del país y su buena comunicación con otras regiones con abundantes instalaciones eólicas y al apoyo del Gobierno de Navarra y de la sociedad pública Sodena, que han demostrado su interés en esta actividad estratégica que posiciona a la región como referente del sector de las energías renovables.
Está previsto que el inicio de las obras de construcción sea en otoño de 2023 y que la planta entre en funcionamiento a lo largo de 2024.
ETIQUETAS