Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Proyecto

El Gobierno foral prevé invertir 30 millones en 10 kilómetros de placas solares sobre el Canal de Navarra

El Gobierno de Navarra ha mantenido este jueves un encuentro con los ayuntamientos y regantes de la zona

Ampliar canal de navarra
Los consejeros del Gobierno de Navarra, acompañados de representantes municipales, de la comunidad de regantes de la zona y de técnicos del proyectoCedida
Actualizado el 30/03/2023 a las 14:34
La instalación de placas solares sobre el trazado del Canal de Navarra, cuando esté en pleno desarrollo, supondrá, según la previsión del Gobierno de Navarra, duplicar la capacidad de generación de energía fotovoltaica de la Comunidad foral. Así lo ha señalado el Ejecutivo este jueves en una reunión con entidades locales para exponer la fase piloto de este proyecto.
Con una inversión total de 30 millones de euros inicialmente a cargo del Gobierno de Navarra, el Ejecutivo foral licitará las obras y ejecutará un primer tramo de la instalación de placas fotovoltaicas sobre el Canal con una longitud de 10 kilómetros que se prolongarán entre los municipios de Monreal, Valle de Elorz y Tiebas-Muruarte de Reta.
En esta primera fase se instalará una potencia nominal de 20 MWp (en cuatro instalaciones de 5 MW cada una), lo que supone aproximadamente el 12 % de la potencia total calculada para el conjunto del proyecto a lo largo de los 57 kilómetros a cielo abierto con los que cuenta el Canal de Navarra atravesando la Comunidad Foral de norte a sur.
La energía que las placas fotovoltaicas generen en esta primera fase piloto a lo largo de 10 kilómetros podría cubrir casi la mitad del consumo eléctrico de los edificios públicos de la Comunidad foral, cuyo ahorro y garantía de precio estable contribuirá a la amortización de la inversión del proyecto, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.
Los participantes en el encuentro han visitado, en un paraje ubicado en el término municipal de Monreal donde confluyen el paso del Canal de Navarra y la autopista A-21, el punto donde se realizará la primera conexión a la red para suministrar la energía solar que genere este proyecto, que cuenta ya con los preceptivos permisos de acceso por parte de Iberdrola, operadora de referencia.
El Ejecutivo foral ha elegido este punto para la primera actuación piloto del proyecto por ser el más idóneo y el que ofrece mayores facilidades técnicas de desarrollo y conexión a la red eléctrica.
En esta reunión, han participado el vicepresidente segundo del Ejecutivo foral, José María Aierdi, el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, y la consejera de Medio Ambiente, Itziar Gómez, así como representantes de Monreal y Valle de Elorz, y la comunidad de regantes del Canal de Navarra, entre otros.
Este proyecto "está llamado a ser un eje vertebrador de Navarra también desde el punto de vista de la soberanía energética y supone un paso importante, desde el control público y sin impacto en el territorio, para que el Gobierno genere y suministre su propia energía renovable a un precio fijo”, ha señalado Aierdi.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora