Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Informe

La construcción decreció un 15% durante 2022 en Navarra

Los proyectos que más crecieron en la Comunidad Foral durante el segundo semestre fueron los de entre uno y diez millones de euros de presupuesto

Ampliar La construcción decreció un 15% durante 2022 en Navarra
viviendas en construcción en Navarra
Publicado el 29/01/2023 a las 13:05
El número de obras ofrecidas en Navarra a través de la plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales Nalanda fue de 180 en 2022, un 15 % menos que en 2021.
Los proyectos que más crecieron en Navarra durante el segundo semestre fueron los de entre uno y diez millones de euros de presupuesto, que aumentaron en un 33 %, informa la plataforma en un comunicado.
El número de obras ofertadas por comunidades autónomas durante 2022 lo encabeza Cataluña, que aglutinó un 19,5 % del total (3.653). Tras Cataluña, las comunidades con más proyectos de construcción fueron Andalucía (2.995, un 16 % del mercado), Madrid (2.188, un 11,7 %) y la Comunidad Valenciana (1.763, un 9,4 %).
Durante 2022 las comunidades que más crecieron en número de obras fueron País Vasco (+64 %, con un total de 1.298 obras), Cantabria, que creció un 23 %; Madrid, que creció un 16 %; Castilla La Mancha, con un 13 %; Cataluña, que aumentó la licitación en un 12 %; y Andalucía y La Rioja (+ 10 %).
La Comunidad de Valencia mantuvo sus altos registros sin apenas crecimiento en el número de obras, con casi un 10 % de las ofertadas en España. El resto de comunidades autónomas ofertaron menos proyectos durante 2022 a través de la plataforma.
Las comunidades que más decrecieron en número de obras el pasado año fueron, además de Navarra, Ceuta (-30 %), Asturias (-24 %), Murcia (-23,5 %), Baleares (-17,5 %), Canarias (-16 %), Navarra (-15,5 %), Melilla (-12,5 %) y Galicia (-11 %).
Durante el segundo semestre del año en la mayor parte de las comunidades se ofertaron menos obras que en el primer semestre, excepto en Andalucía, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Ceuta, Madrid y País Vasco.
Durante el segundo semestre de 2022 disminuyó el número de contratas que entraron a trabajar en las obras, pero aumentó el de trabajadores por contrata y por obra. Según los datos de la plataformaa, de julio a diciembre en cada proyecto trabajaron una media de 82 trabajadores, frente a los 66 que figuraban de media en el mismo periodo de 2021.
En otros sectores afines a la construcción como servicios urbanos, energías renovables, mantenimiento y explotación de infraestructuras y cierto tipo de industrias, se observa también un crecimiento moderado de la actividad durante este primer semestre.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora