Convención
Informa D&B aborda en Pamplona, con casi 200 empleados, los retos del sector de la información empresarial
La compañía celebra hasta este viernes en la capital navarra su XXIX convención de ventas

- DN Management
Analizar los retos de futuro del sector de la información empresarial ante las nuevas oportunidades abiertas por el big data, el machine learning y el blockchain en el tratamiento de lo datos. Es el objetivo del encuentro que hasta este viernes 20 de enero celebra Informa D&B en Pamplona con casi 200 empleados en el marco de su XXIX convención de ventas. La compañía, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, nació en 1992 de la mano de CESCE con el objetivo de establecer en España un Centro Servidor de Información de Empresas. En la actualidad cuenta con una base de datos nacional con 7 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la D&B Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de más de 500 millones de empresas de todo el mundo.
Los avances tecnológicos permiten analizar cada vez una mayor cantidad de información y las empresas tienen a su disposición un inmenso volumen de datos que necesitan procesar de forma rápida y con resultados fiables. Como ha comentado el CEO de Informa D&B, Juan Mª Sainz, durante el encuentro "nos preocupa mucho poder ayudar a las empresas a que trabajen con todos los datos que facilitan las nuevas tecnologías, pero con seguridad, tanto por la calidad de la información tratada como por el cumplimiento normativo, y que puedan hacerlo siguiendo los criterios ESG”.
La compañía, en la que trabajan 360 personas, tiene su sede social en Madrid y delegaciones en 20 ciudades. Presta sus servicios a 4,5 millones de usuarios a través de sus cuatro marcas: Informa, eInforma, DBK y OneRate.