Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Mercado laboral

Los trabajadores fijos discontinuos pasan en Navarra de 121 a 2.212 en un año

Es una de las razones por las que ha aumentado la contratación fija

Ampliar Un trabajador de la construcción en una obra
Un trabajador de la construcción en una obraCedida
Actualizado el 03/07/2022 a las 07:57
El fijo discontinuo se ha convertido en el contrato estrella en los últimos meses. Es una de las consecuencias de la Reforma Laboral del 28-12-2021, que entró en vigor en enero de este año y que extendía su periodo transitorio para aplicarla hasta el pasado mes de abril. Uno de los objetivos de esta reforma era la reducción de la contratación temporal. ¿Cuál ha sido uno de sus resultados? El despegue del contrato indefinido, una modalidad hasta ahora residual. 
En el último mes de mayo se firmaron 2.212 contratos de este tipo, que suponen 2.091 más que en el mismo mes de hace un año. Así que han experimentado un crecimiento nada más y nada menos que del 1.728,1% en doce meses, ya que en mayo de 2021 se firmaron solo 121 contratos fijos discontinuos, según datos recogidos en los informes mensuales sobre el empleo del Observatorio de la Realidad Social de Navarra.
DEL 0,4% AL 8% DEL TOTAL
Otro dato que refleja la evolución de esta figura es que representaba el 7,9% de los contratos firmados en mayo de 2022, mientras que un año antes solo suponía el 0,4% del total. En el pasado abril, incluso, la cifra de contratos firmados bajo esta modalidad (2.352) suponían el 9,6% de todos los contratos firmados (24.175). 
El crecimiento de estos contratos se ha acelerado durante los últimos cinco meses (ver gráfico), tanto en números absolutos como en el porcentaje que representan en sobre el total de la contratación. En resumen puede decirse que la contratación fija discontinua, que ha ido notando un aumento paulatino desde enero, se disparó en el mes de abril.
Mercado laboral en Navarra
Mercado laboral en NavarraDN
La modalidad de contrato del fijo discontinuo (FD) no es que sea nueva, pero lo que ha ocurrido es que ha sido en los últimos meses cuando ha cogido velocidad de crucero. El FD, como su nombre indica, es el contrato que tiene un trabajador que está activo unos meses al año y que luego pasa a la inactividad para, posteriormente, poder volver a ser contratado para el mismo trabajo. 
El caso típico es el trabajador de campo a quien se le contrata por temporadas o las cuidadoras de comedor que están contratadas durante el periodo escolar.
¿A qué se debe que las empresas hayan activado de manera acelerada esta figura? La razón hay que buscarla en que la Reforma Laboral, en esa búsqueda de eliminar la temporalidad, ha limitado este tipo de contratación y ha suprimido los contratos de obra y servicio, que eran temporales y que podían encadenarse hasta tres o cuatro años. En ese caso, al finalizar cada contrato, el trabajador recibía una indemnización de 12 días por año trabajado.
Gran parte de estos contratos por obra y servicio, al suprimirse, han pasado a ser fijos discontinuos. “Ahora, tienen que ir a FD todas las actividades de prestación intermitente pero que se contempla que se van a repetir. También van a los FD los trabajos en el marco de una contrata. Las empresas que utilizaban contratas y recurrían a contrato de obra, ahora tienen que considerarse FD”, según explica Beatriz Rodríguez, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPNA. Es decir, si la actividad se repite, la contratación correspondiente tiene que ir a fijo discontinuo.
DEL 6% AL 26% LOS INDEFINIDOS
El incremento de esta modalidad es lo que ha hecho que aumente la contratación indefinida. Mientras que en mayo de 2021 los fijos suponían solo el 6% de los contratados en ese mes (1.631 de 29.159), un año después el porcentaje ha pasado al 26% (7.317 indefinidos de un total de 28.107 contratos.)
Este incremento de los indefinidos ha llevado aparejado una reducción del número de contratos totales, ya que los 28.107 firmados el pasado mayo han supuesto 1.052 menos (-3,6%) que hace un año. Esto se explica porque un contrato indefinido puede sustituir a varios temporales encadenados.
SUSPENDIDO, NO EXTINGUIDO
En cuanto a la contabilización de los FD, hay que decir que ni antes ni después de la Reforma Laboral estos contratados figuraban ni figuran en las listas del paro, aunque estén cobrando la prestación en caso de que le corresponda. Pero sí es cierto que al ‘traspasar’ los contratos por obra y servicio a los FD se produce un cambio en la contabilidad de los parados. 
En el periodo de inactividad, los contratados por obra aparecen en las listas del paro, pero no ocurre lo mismo con los FD. Los parados en el primer supuesto desaparecen en el segundo.
Se da la paradoja de que ese trabajador puede estar inactivo el mismo tiempo que antes pero sin figurar en las listas del SEPE porque, matiza Juan Tomás Rodríguez Arano, abogado y profesor en el Master Universitario en Derecho de Empresa, el FD en su periodo de inactividad tiene el contrato “suspendido y no extinguido”.
Esta es la razón por la que, a pesar del éxito de los contratos FD y, por lo tanto, del aumento de los trabajadores fijos, y aunque el paro se haya reducido, han surgido ciertos recelos a la hora de analizar la evolución del desempleo. 
Hay quien ha tildado de ‘una acción de maquillaje’ este ‘trasvase’ de trabajadores de un tipo de contrato a otro que ha tenido como consecuencia una fotografía más bonita del mercado laboral. Guillermo Barrios, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos, resume lo ocurrido en dos frases: “Ni antes los temporales eran todos temporales, ni ahora los fijos son todos fijos. Más que maquillaje lo que se produce es un reajuste en la contratación hacia figuras más estables”.
“En muchos casos habría que pasar del contrato de obra y servicio al indefinido ordinario y no al discontinuo. Habrá que ver si ese periodo de inactividad no es ficticio para evitar un fijo ordinario”, comenta.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora