Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Álimentación

Ekoalde prevé ingresar 812.000 euros este año, un 50% más que en 2021

El centro de logística de alimentos ecológicos destaca el convenio por 110.000 euros que recibe de Desarrollo Rural

Ampliar Momento de la reunión de la junta directiva de Ekoalde.
Momento de la reunión de la junta directiva de Ekoaldecedida
Publicado el 23/06/2022 a las 17:40
Ekoalde elkartea, asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 65 personas productoras y elaboradoras ecológicas de Navarra, prevé para este ejercicio unos ingresos de 812.000 euros y su labor se centrará en el canal de la restauración colectiva, que ya supone más del 50% de la facturación. Esta fue una de las ideas expuestas en la asamblea general celebrada recientemente. La asociación, con sede en Noáin, es un centro de logística para la distribución de alimentos ecológicos en Navarra. 
La facturación de Ekoalde prevista para 2022 supone un aumento del 50%  (272.000 euros) con respecto a los 540.000 euros del año pasado. La asamblea de la asociación, con tres años de vida, subrayó que el balance es "muy positivo". "Este salto de escala ha supuesto un avance en la profesionalización tanto del equipo técnico como de las y los productores de Ekoalde, tanto en lo relativo a planificación productiva como en el ámbito logístico", señalan desde la entidad.
110.000 EUROS DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL
Ekoalde subraya el convenio con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra para “apoyar los trabajos para la ampliación de la alimentación saludable y ecológica en la restauración colectiva mediante la reestructuración de sectores productivos y el apoyo a campañas”  y que se está desarrollando entre los meses de enero y octubre de 2022.
Dicho convenio, que tiene un presupuesto de 110.000 euros, se está llevando adelante por medio de diferentes acciones, entre las que destacan la estructuración del sector ecológico en relación al canal de la restauración colectiva en Navarra, en torno a la cual se han organizado ocho mesas sectoriales con las personas productoras; un plan de transformación digital de Ekoalde y diferentes iniciativas para la sensibilización, comunicación y transferencia de todas estas experiencias.
ESTRATEGIA COMERCIAL
En la asamblea, se priorizó el debate sobre "el modelo de futuro" de la asociación y se ahondó en "una estrategia comercial que busca asentarse y equilibrar las ventas también en los canales de venta a particulares y a grupos de consumo, hostelería, comercios, etc."
Ekoalde, según sus responsables, quiere seguir siendo una herramienta útil para estructurar el sector primario ecológico en Navarra y en ese camino apuesta por una política de alianzas tanto con la parte productora, como con empresas y administración.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora