Acuerdo en VW para un calendario de 2021 que se tilda de “imprevisible”
La empresa pagará un plus de 150 euros para compensar los cierres previstos los viernes
- C.L.
Pocas o ninguna certeza cabe esperar para el año que viene en Volkswagen Navarra. La volatilidad del mercado automovilístico y la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia convierten en papel mojado casi cualquier plan para el año que viene, pese a lo cual la dirección y la mayoría del comité (UGT, CC OO, ELA y Cuadros) acordaron ayer el calendario de 2021, que contempla 209 días de trabajo para completar 255.303 coches. Según reconocía la propia dirección en un comunicado, este acuerdo habría que interpretarlo como un mensaje a la sede central de la marca en Alemania de que Landaben es una planta fiable para atender cualquier aumento de la producción si repuntara la demanda.
El objetivo inicial de producción, que se sitúa un 16,7% por debajo del asignado para 2020 aunque está un 4,2% por encima de la producción finalmente completada, supone ensamblar 170.921 T-Cross, el SUV que deja mayores márgenes a la empresa; 40.169 Polos correspondientes al modelo modernizado; 23.450 Polos del modelo actual; y 10.763 del nuevo SUV coupé que se lanzará a finales de septiembre. El acuerdo incluye el pago de un suplemento de 150 euros a todo el personal que trabaje de noches, un plus que se abonará el 31 de marzo para compensar la caída de ingresos que provocará los cierres de la fábrica programados para varios viernes.
El acuerdo suscrito por el 82,8% de la parte social menciona expresamente “la imprevisibilidad del año como consecuencia de la evolución posible de la pandemia”, por lo que reconoce que el calendario podría modificarse “incorporando o restando días o turnos de trabajo con una semana de antelación”. Las partes también apuntan que una “modificación sustancial de condiciones de trabajo y convocar o desconvocar semanas completas de trabajo” requerirán un preaviso de 15 días. Ante la eventualidad de que se recuperara la demanda, la fábrica mantendrá disponible la capacidad productiva diaria de 1.438 coches para “poder reaccionar rápidamente a las variaciones del programa”.
VALORACIÓN DE LOS SINDICATOS
Desde UGT justificaban su apoyo al calendario en que entendían que contribuía a garantizar el empleo y el salario de la plantilla. “Dejamos preparadas las herramientas para afrontar un primer semestre con garantías y un segundo en el que esperemos el contexto sea diferente y podamos colocar la fábrica a un régimen lo mas normalizado posible”, razonaban. Por parte de CC OO, se valoraba positivamente el acuerdo que consideran “una garantía para afrontar el nuevo año en un contexto complicado e incierto”.
Para ELA, el calendario coloca la mayor parte de los días de jornada industrial en el primer semestre para evitar “en la medida de lo posible días de ERTE”. El portavoz de Cuadros, Iñaki Coscolín, destacaba que era “un acuerdo extraordinario porque garantiza la estabilidad salarial y laboral a expensas de lo que depare la pandemia de la covid”.