Empleo
El SEPE abona 54,7 millones en prestaciones por los ERTE y desempleo en Navarra
El abono se ha hecho efectivo entre los días 2 y 4 de mayo, con adelanto respecto a la fecha habitual que es el 10 de cada mes

- EFE. Pamplona
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha abonado en Navarra un total de 54.749.094 euros en prestaciones a 58.981 personas, entre afectados por los ERTE y el resto de las prestaciones individuales por desempleo o por otros conceptos.
Del total de prestaciones, 40.937 han sido reconocidas en el mes de abril, según informa la delegación del Gobierno que indica que en el caso de los afectados por un ERTE, el abono se ha hecho efectivo entre los días 2 y 4 de mayo, con adelanto respecto a la fecha habitual (el 10 de cada mes).
En el actual contexto, el delegado del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha puesto en valor el “enorme esfuerzo” que está realizando el personal del SEPE para dar la mayor cobertura posible a los trabajadores que se han visto afectados por los ERTE o que han perdido sus puestos de trabajo.
A nivel nacional se han reconocido más de tres millones de prestaciones en un mes y los pagos se han adelantado gracias a un acuerdo con las entidades bancarias.
En opinión de Arasti, los ERTE han sido clave para crear un red de seguridad tanto para las empresas como para los trabajadores, ya que ha permitido, por un lado, mantener la actividad de empresas ahorrando salarios y, en buena medida, cotizaciones, y, por otro, preservar los empleos, puesto que existe un compromiso de continuidad de las plantillas de, al menos, 6 meses a partir del inicio de la actividad.
Al respecto, según detalla la delegación, las medidas tomadas por el Gobierno de España han permitido proteger más de 4,5 millones de empleos entre los ERTE y prestación extraordinaria para autónomos. Estos trabajadores protegidos representan el 27% de la población ocupada.
A ellos se sumarán en las próximas semanas los beneficiarios de las nuevas prestaciones para el régimen de hogar y para trabajadores temporales, ambas inéditas en España, con lo que la cifra de trabajadores protegidos se incrementará. En Navarra, 13.542 autónomos recibieron el pasado 30 de abril la prestación extraordinaria por cese de actividad.
Además, el Gobierno trabaja para que las empresas que hayan recurrido a un ERTE por fuerza mayor por causa de la COVID-19, si a partir del lunes retoman parte de su actividad, puedan sacar del expediente, incluso a tiempo parcial, al personal que necesiten.
Esto, según Arasti, “facilitará la situación a muchos pequeños y medianos empresarios y permitirá, a su vez, la incorporación de miles de personas a sus puestos de trabajo”.
A su vez, recuerda que se está estudiando la posible prórroga de los ERTE más allá del estado de alarma, especialmente en aquellos sectores más golpeados por la crisis y en los que la recuperación de la actividad económica puede ser más lenta. Para afrontar la actual situación, el delegado considera esenciales la unidad y el consenso.