Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Volkswagen Navarra

Cinco días de huelga en VW Navarra al pasar las bajas comunes a la Mutua

El comité de la empresa ha convocado la protesta para los días 17, 18, 19, 20 y 23 de diciembre

Ampliar Alemania asigna una producción a VW de 306.645 coches para 2020
Alemania asigna una producción a VW de 306.645 coches para 2020
  • C.L. Pamplona
Actualizado el 12/12/2019 a las 18:24
La dirección de Volkswagen Navarra no podía salir de su asombro el miércoles, según fuentes de la empresa, tras conocer que el comité, con el respaldo de las fuerzas mayoritarias UGT y CC OO junto con ELA y LAB, había convocado cinco días de huelga de jornada completa. El paro, previsto entre el 17 y el 20 de diciembre además del 23 del mismo mes y calificado de “desproporcionado” por la empresa, era la respuesta de la representación de la plantilla a la decisión de los responsables de la factoría de traspasar a partir del 1 de enero las contingencias por enfermedad común a la mutua.

Esta medida entra en las competencias exclusivas de las empresas, que sólo están obligadas a solicitar un informe no vinculante al comité, pero había sido retrasada en Volkswagen Navarra por el rechazo frontal que siempre habían mostrado todos los sindicatos con representación en la fábrica. Esta misma oposición fue reiterada en repetidas ocasiones a la dirección desde que el pasado 29 de noviembre se planteara nuevamente la cuestión. La empresa, según fuentes conocedoras de las conversaciones, sabía que no iba a ser plato de buen gusto para UGT y CC OO, pero entendía que iban a transigir en atención a los distintos compromisos que ambas centrales habían firmado para atajar el elevado absentismo en la fábrica.

Según las últimas cifras facilitadas, este absentismo seguía en torno al 10% con picos sobre el 13% en los talleres, valores muy por encima de 3,5% que los representantes de UGT y CC OO se comprometieron a alcanzar para finales de 2019 en el acuerdo del segundo modelo firmado en marzo de 2016. Fuentes conocedoras del sector automovilístico apuntaban que Volkswagen Navarra es la única factoría de España junto a la de Nissan en Cataluña en la que las contingencias por enfermedad común siguen controladas por el sistema sanitario público.

Ante esta respuesta del comité, desde la empresa mostraban su preocupación por las consecuencias para la fábrica, sobre todo en un contexto en el que otras plantas del grupo tienen poca carga de trabajo. Frente a esta postura, los sindicatos argumentaban que el control por parte de las mutuas de las bajas por enfermedad común suponía crear “ciudadanos de segunda y de primera” a la hora de recibir atención médica, ya que los trabajadores atendidos por el sistema privado se “saltan las listas de espera”, además de que se restan recursos económicos al sistema sanitario público.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora