Peralta, una actividad económica marcada por la industria
El sector industrial fue el que más afiliados registró el pasado año y el de mayor generación de puestos de trabajo
Peralta es la mayor localidad con tejido industrial de las cuatro localidades que conforman la Ribera Alta -con Falces, Funes y Marcilla-. El peso de este sector es muy fuerte y así se refleja en los datos de afiliación a la seguridad social y en lo que a contratación se refiere. Poniendo el foco de atención en los primeros, el sector de fabricación de productos metálicos -excepto maquinaria- fue el que generó mayor número de afiliados en 2017, 460 en total, un 5,5% más que ejercicio anterior. Le siguen, por este orden, el de fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, el de maquinaría y equipos ncop y el de muebles. Dentro del sector industrial, destaca la presencia en la localidad de empresas como Azkoyen o Jofemar.
Ya en quinto lugar encontramos el comercio al pormenor también importante, aunque con unas cifras algo menores, en un pueblo relativamente grande con amplio tejido comercial por sus calles. De hecho, fue el sector que más creció en 2017 en lo que al número de afiliados se refiere, alcanzando los 231, un 21,58% más que el año anterior. Tras unos años malos, marcados por la crisis económica, la economía y el empleo van poco a poco dibujando una tendencia ascendente, aupada también por los diferentes planes de empleo impulsados desde el consistorio. Así, el pasado mes de octubre sumaban 2.900 los afiliados a la Seguridad Social, frente a los 2.834 con que cerró diciembre del año pasado.
En cuanto a las ocupaciones más contratadas en 2017, se sitúan en primer lugar los peones de las industrias manufactureras. Se cerraron 845 contratos. Dato éste que reafirma que el sector industrial es el de mayor peso en la localidad. Sin embargo y aunque muy por detrás, han sido las de peones agrícolas en huertas, invernaderos y viveros han crecido más en porcentaje. En 2017 se firmaron 276 contratos, un 93,01% más respecto al año anterior. Sin embargo, el mayor aumento en contrataciones lo experimentaron los operadores en instalaciones para la obtención y transformación de metales, con 268 contratos, un 121,49% más.