La industria sigue 'tirando' de la economía en Aoiz
Dos empresas de palas de molinos de viento y de productos metálicos concentran la mayoría de afiliados a la S. Social
Aoiz sigue siendo un pueblo eminentemente industrial. Pasados los años más duros de la reciente crisis, que tumbaron e hicieron tambalear a muchas empresas del polígono agoizko, y con ello al empleo local, la situación va poco a poco corrigiéndose. Todavía hoy es la industria la que ‘tira’ del empleo local del pueblo. Así lo reflejan los datos de afiliados a la Seguridad Social, donde las empresas de fabricación de palas de aerogeneradores y de productos metálicos concentran la mayor parte.
Con 196, y un aumento de casi el 9% en 2017 frente a 2016, el sector de fabricación de productos minerales no metálicos lidera la tabla de afiliaciones en Aoiz. En esta tipología de empresas encaja la planta local de Siemens Gamesa, que fabrica grandes palas para molinos de viento. Unas instalaciones que se levantaron una década atrás en la ampliación del polígono y que en los últimos meses han seguido generando contratos. Según confirman desde la empresa, este año son 358 los empleados internos afiliados a la Seguridad Social.
En el segundo puesto de este ranking, y con 98 afiliados, aparece el sector de fabricación de productos metálicos. Una actividad económica que, según los mismos datos, habría aumentado el número de contratos en un 30% frente a 2016, y donde la empresa Neinsa Metal (Grupo Cosmos), que fabrica piezas de metal especialmente para el sector del automóvil, tiene mucho que decir.
Ya en tercer lugar a nivel de afiliados aparece el comercio al por menor, con 65 personas y una caída del 4,41% frente al anterior ejercicio. Un sector que, dada la situación de Aoiz como cabecera de zona, presenta una gran variedad (carnicerías, electrodomésticos, mercerías, deportes...), si bien también acusa la competencia de las grandes cadenas dada la cercanía con Pamplona.
Por su parte, y ya a nivel de las ocupaciones más contratadas, los datos oficiales apuntan en primer lugar a los peones de las industrias manufactureras, con 1.678 contratos (aumento del 11,50%), y en segundo a cuidadores de niños en guarderías y centros educativos (124 contratos).