Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Debates municipales

La mina de Magna en Erdiz reedita el debate del modelo de desarrollo

Magnesitas fía su porvenir y el de sus 239 operarios a la extracción en un pastizal que asegura el sustento a la cabaña de 80 familias ganaderas

Ampliar El Centro de Salud de Elizondo estuvo en octubre de 2021 dieciséis días sin Médico de Familia en el turno de mañana. No fue un episodio aislado dentro de un cúmulo de carencias, que hartó al vecindario con concentraciones semanales en defensa de un servicio digno y de calidad. Las protestas sucedieron a las llevadas a cabo en Urdax y Zugarramurdi y anticiparon las celebradas en Cinco Villas
El Centro de Salud de Elizondo estuvo en octubre de 2021 dieciséis días sin Médico de Familia en el turno de mañana. No fue un episodio aislado dentro de un cúmulo de carencias, que hartó al vecindario con concentraciones semanales en defensa de un servicio digno y de calidad. Las protestas sucedieron a las llevadas a cabo en Urdax y Zugarramurdi y anticiparon las celebradas en Cinco Villascedida
Publicado el 10/05/2023 a las 06:00
El Gobierno de Navarra reconoció en marzo estar inmerso en la tramitación del proyecto de mina de Magnesitas Navarras (Magna) en Baztan y Esteribar como Proyecto de Incidencia Supramunicipal (PrSIS). Su desarrollo, con una inversión de 18,3 millones, supone una garantía de futuro para la firma y los 239 empleados de su factoría de Zubiri . Agotado el yacimiento de Eugi en un horizonte de ocho años y rechazada por vía judicial la alternativa de Zilbeti, Magna fía su porvenir al que denomina proyecto de Artesiaga, con una previsión de ocupación de 100 de las 490,83 hectáreas del paraje de Erdiz, en Baztan.
La iniciativa suscita un debate de gran calado, con posturas encontradas. Las bondades de su ejecución, avaladas por el 80% del arco parlamentario en la declaración de interés foral, se topan con la opinión de quienes ven una amenaza en la conservación de Erdiz como pastizal. La plataforma de Erdiz Bizirik, que en octubre reunió a 2.000 personas en una manifestación en Elizondo, habla de las afecciones que ocasionaría a 80 familias ganaderas.
Las diferencias arrecian después de una legislatura en la que fueron abortados tres intentos de convocatoria de una consulta para sondear el parecer del vecindario por parte de la Junta General de Baztan y de los alcaldes-jurados de 14 de las 15 localidades que conforman el valle. El Consejo de Ministros y después la Delegación del Gobierno en Navarra negaron la iniciativa por tratarse de un asunto que excede de los límites de un solo municipio y afecta al ámbito competencial de la industria.
En esta tesitura, las discrepancias no hacen sino reeditar un debate en torno al modelo de desarrollo para Baztan, como sucediera hace cuatro años. Entonces, sobre la mesa se encontraba el proyecto de ocio de Aroztegia, sin acometer. Se mantiene el mismo dilema con el éxodo al que se ven abocados a diario un nutrido número de baztaneses para acudir a sus puestos de trabajo.
La N-121-A, objeto de transformación en una vía 2+1, canaliza sus desplazamientos. El desdoblamiento de los túneles de Belate redoblará las expectativas de crecimiento de los municipios del norte. El turismo es ya un activo para Baztan con focos de alto poder cautivador. Su gestión es un reto, al igual que la vivienda.
Los desafíos son para todos pero en especial para los cinco grupos que concurren en las elecciones y que hoy coincidirán en el Palacio de Arizkunea: EH Bildu (con Fernando Anbustegi); UPN (Tasio Nagore); Zurekin Baztan (hoy representado por Joseba Moreno); Geroa Bai (Lander Santamaría); y Baztango Independienteak (Pello Sarratea).

Las 3 claves del debate

1 Canteras y gestión de pastos. El proyecto de mina auspiciado por Magna en el pastizal de Erdiz pulsa la opinión del valle con una disyuntiva generada por tres intentos de consulta abortados por exceder de la competencia municipal. ¿Qué opinan los candidatos sobre el proyecto de mina? ¿Cuál es su parecer sobre las prospecciones realizadas en Arizkun y Almandoz? ¿Cómo asegurar el pastizal para los ganaderos?

2 Turismo. La cascada de Xorroxin, el castillo de Amaiur o Elizondo son focos de atracción, con un alto repunte de visitantes en los últimos años. ¿Qué ha de hacerse para asegurar una gestión turística sin alterar la convivencia vecinal?

3 Vivienda. Como en otros municipios del norte de Navarra, Baztan cuenta con un tipo de edificación amplia y admirable pero que exige un gran esfuerzo de mantenimiento. ¿Qué propuestas hay para revitalizar el sector?

El Palacio de Arizkunenea, en Elizondo, acoge este miércoles (18.00 h.) el tercero de los debates municipales que Diario de Navarra organiza esta semana de norte a sur de la Comunidad foral en los municipios más representativos por comarcas. Una cita abierta al público en la que los candidatos a la alcaldía harán balance de la legislatura que ya acaba (se repasa en esta página) y abordarán los retos existentes.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora