Autobuses
Un servicio a demanda extenderá el transporte público a toda Sakana desde mayo
La nueva concesión contempla tres 3 líneas troncales en el eje Pamplona-Vitoria y un midibus conectado con localidades de menor tamaño

Publicado el 27/03/2023 a las 11:04
La nueva concesión de transporte público en Sakana se estructurará a partir del 4 de mayo en 5 líneas: "3 troncales en el eje Pamplona-Vitoria y un servicio a la demanda constituido por 2 líneas entre Arakil-Irurtzun y Ergoiena- Alsasua, que permitirán extender el servicio a las localidades de menor tamaño que hasta ahora carecían del mismo (Satrustegui, Ekai, Egiarreta, Etxeberri, Urritzola, Errotz, Izurdiaga, Aizkorbe, Lizarraga, Dorrao, Unanu y Lizarragabengoa). Estas líneas dispondrán además de servicios enlazados con los servicios troncales al objeto de poder conectar con Pamplona y Vitoria”.
Una de las novedades de la organización del servicio viene dada por la introducción de un midibus, "que empleará una placa identificativa con el logo de NBUS". "Las personas usuarias deben solicitar previamente su uso, por lo que en caso de que no se reciba ninguna solicitud, no se realiza el servicio. De esta manera, el itinerario que se realice en cada ocasión variará en función de las solicitudes que se realicen. La nueva concesión se ha diseñado con una visión comarcal, para responder a las demandas de movilidad de la población de acceder a los servicios de interés general situados en la cabecera de comarca, Alsasua e Irurtzun, desde donde conectar además con Pamplona mediante trasbordo", tal y como informa el Gobierno foral.
"Las líneas troncales conectarán Pamplona con Vitoria (líneas 1 y 2), así como Pamplona con Ziordia (línea 3). De esta manera, la conexión entre Pamplona y Vitoria dispondrá de siete frecuencias diarias, 6 los sábados y 4 los domingos. La conexión entre Pamplona y Ziordia dispondrá, además, de 3 frecuencias de ida y 3 de vuelta. Además, al objeto de facilitar los desplazamientos por motivos sanitarios o educativos, en determinados horarios se habilitarán paradas en el entorno hospitalario, así como en el campus de la Universidad Pública de Navarra", añade el Ejecutivo.
En la distribución, Alsasua e Irurtzun serán localidades comarcales de referencia. El consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, ha visitado este lunes por la mañana la nueva flota de vehículos carrozados por la empresa Sunsundegui, de Alsasua, que realizarán el servicio del eje Pamplona-Vitoria y que supondrán para la persona usuaria una importante mejora en la calidad del viaje. La flota se compone "de 3 autobuses y un midibus, de 63 y 16 plazas, respectivamente. Todos ellos dispondrán además de una plaza adicional para personas con movilidad reducida en silla de ruedas (PMRS), ampliable a una segunda plaza PMRS".
Desde el 4 de mayo, los usuarios podrán acceder "al bono de transporte en todas sus líneas, que se beneficiarán del descuento del 50% en el precio del billete. Hasta ahora sólo disponían de ellos los servicios troncales del eje Pamplona-Vitoria, y no los servicios a la demanda, que dan servicio a localidades que carecían de transporte público hasta ahora. Cabe recordar que esta medida de ahorro, de la que el Estado asume el 30% del descuento y el Ejecutivo foral el 20% restante, persigue impulsar el uso del transporte público en autobús, más sostenible, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a aliviar el bolsillo de los ciudadanos ante el alza de los precios".
En la visita, realizada en la empresa Sunsundegui de Alsasua donde se han producido los vehículos, ha participado también la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda; el CEO del Grupo Autobuses La Unión, Joaquín Acha; el gerente de la Burundesa, Javier Ochoa; y el director General Grupo Autobuses La Unión, Claudio Lesaca. Por parte de la empresa Sunsundegui han estado presentes Ignacio Murillo, CEO Sunsundegui; y Felix Aramendía, Director General Sunsundegui.
Los nuevos vehículos que se pondrán en funcionamiento el próximo mes de mayo "introducen una mejora de accesibilidad (todos los autobuses y el midibus contarán con plaza para usuarios con movilidad reducida en silla de ruedas y plataforma de acceso, así como información sonora sobre el servicio prestado), seguridad activa y pasiva, eficiencia medioambiental (motores EURO VI, menores emisiones contaminantes) y confort (aumento de espacios, red WiFi, conexiones USB en butacas, comodidad en asientos), que los sitúa a la vanguardia en sostenibilidad, accesibilidad y protección. Todos ellos se encuentran además pintados en su totalidad en blanco y rojo y rotulados con el escudo de Navarra y el logo de NBUS, que permitirá identificar y dar a conocer los servicios públicos de autobús promovidos por la Administración foral".