Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fauna 

La obra del paso de animales sobre la Autovía de Sakana comenzará en abril

El viaducto de uso exclusivo de ejemplares entre las sierras de Urbasa y Aralar en Etxarri Aranatz requerirá una inversión de 6,1 millones 

Ampliar Detalle del ecoducto o paso para animales construido en una autopista de Singapur.
Detalle del ecoducto o paso para animales construido en una autopista de Singapur. cedida
Publicado el 19/03/2023 a las 11:10
Las obras de construcción del ecoducto o paso exclusivo para animales de Etxarri Aranatz comenzarán en abril, según anuncia el departamento foral de Medio Ambiente. Se ejecutará sobre la A-10 (Autovía de la Sakana) para proporcionar un enlace seguro entre las sierras de Urbasa y Aralar a las especies que encuentran en el vial de primer orden un obstáculo físico a su libertad de movimiento.
Como detalle, las estadísticas manejadas por Medio Ambiente muestran que entre 1998 y 2019 perecieron 147 animales en el tramo Irurtzun-Alsasua de la principal ruta de comunicación entre Pamplona y Vitoria. La relación de ejemplares por especie hallados muertos incluyó corzo (25 ejemplares), garduña (24), gato montés (9), gineta (7), jabalí (29), liebre (5), marta (2), nutria (1), tejón (21), visón europeo (2) y zorro (22).
La ejecución del ecoducto, similar al existente en una autopista de Singapur, será acometida por la empresa Obenasa con un presupuesto de 6,1 millones. Según la descripción de Medio Ambiente, el viaducto, de 7,13 metros de altura, se localizará en el kilómetro 22 de la A-10. De manera específica, se convertirá en una extensión del robledal de Aritzalko. Tendrá una longitud de 60 metros y una anchura de 45 metros. “Se trata de una infraestructura clave para permitir la existencia de un corredor ecológico para resolver los problemas de conectividad de especies entre dos zonas de especial conservación (ZEC) como son la Sierra de Urbasa-Andia y la de Aralar”, subraya Medio Ambiente. Resolverá “un problema de conectividad ecológica de gran importancia para la RED Natura 2000, alineada con la Estrategia de la Biodiversidad de la UE para 2030, e identificada como un elemento clave en los planes de gestión de ambos espacios”.
CUBIERTA DE VEGETACIÓN
La conexión natural estará recubierta con una vegetación acorde con las características naturales del entorno. La Dirección General de Medio Ambiente será la que se ocupe de “implantar una cubierta vegetal adecuada a las necesidades de la fauna, dando continuidad a las formaciones de bosques, bosquetes y setos arbustivos que forman el paisaje de las laderas y fondo de valle de ambos macizos. Esta vegetación dará la protección necesaria a la fauna para asegurar su desplazamiento”.
La consejera Itziar Gómez presenta el proyecto de construcción del ecoducto de Etxarri Aranatz
La consejera Itziar Gómez presenta el proyecto de construcción del ecoducto de Etxarri AranatzDN
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora