Día de Santa Águeda
Los quintos de Alsasua toman la calle
Con motivo del día de Santa Águeda, los 56 quintos y quintas ocuparon cada rincón del pueblo liderados por Asier Solís, Patxi Bergera, Nahia Pérez y Maitane Aguirre, con el objetivo de recaudar fondos con los que poder financiar las fiestas

- Carlota Soriano
Este domingo fue el turno de los nacidos en 2004. Colocados estratégicamente a lo largo y ancho de Alsasua, ellas con una cesta y ellos con una bandeja plateada, los quintos iban pidiendo “unas monedillas” para su causa: financiar las fiestas de Santa Águeda. En pie desde las siete de la mañana, la jornada de recaudación no terminó hasta bien entrada la tarde.
El grupo de 56 jóvenes, 30 chicas y 26 chicos divididos en grupos pequeños para poder estar presente en todos los rincones del pueblo, estuvo liderado por los reyes Asier Solís y Patxi Bergera y las reinas Nahia Pérez y Maitane Aguirre. La tradición marca que para la elección de los reyes hay que reunir a los quintos en la plaza principal y tomar una baraja de cartas. Las cuatro personas que levanten la carta del rey serán los elegidos. “Los cuatro reyes somos los que nos encargamos de organizar toda la fiesta”, describió Solís. “Al final, alguien tiene que hacerlo, y aunque por esa parte sea un poco marrón, acabas disfrutándolo”.
No obstante, la jornada no solo consistió en alargar la mano y pedir limosna. Acompañados de un asno que cargaba con el dinero recaudado y cinco txistularis, el grupo en el que se encontraban los cuatro reyes iban de plaza en plaza bailando zortzikos, jotas y porrusaldas para animar las calles del pueblo y vender las tradicionales tortas de pan. “Cada uno de nosotros decoramos una y las vendemos a los comercios y a la gente del pueblo, que es otra forma de recaudar dinero”, apuntó Irati Lumbreras.
Todo el dinero recaudado se usa para pagar a los txistularis y los demás gastos de la fiesta, como la comida y la bebida, pero las fechas no han sido las mejores: “Este año nos ha tocado domingo, por lo que no podremos pedir en las escuelas y las fábricas, pero el alcalde nos ha concedido el permiso de poder pedir también mañana”, detalló Solís. El objetivo, repetir los casi 20.000 euros del año pasado.
TRADICIONES CON HISTORIA
En esta tradición, los más veteranos siempre son los músicos. A Cruz Mari Martínez Larrea, que fue quinto en el año 1976 y lleva más de 50 años como txistulari, no le falla la memoria acerca de los orígenes de la fiesta de Santa Águeda. Los quintos, contó, se incorporaron hacia 1905, porque entonces era una fiesta casi femenina y, “tras un incendio atribuido a un castigo de Santa Águeda, los chicos pasaron también a formar parte de la celebración”.
En sus años, recordaba Martínez Larrea, el dicho era ‘Santa Águeda es una niña que de lo verde se enamora. Por eso, deme una limosnita, señora’. De ahí, concluyó el txistulari, el color verde de los trajes.
ETIQUETAS