Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ejército

El estruendo de Alsasua lo produjo un F-18 en una maniobra militar

Un caza militar, con base en Madrid, voló a velocidad supersónica hacia el norte al sospechar de una aeronave no identificada. El eco de la ruptura de la barrera del sonido empujó a vecinos a la calle

Ampliar Un F-18 rompe la barrera del sonido en un ejercicio de vuelo.
Un F-18 rompe la barrera del sonido en un ejercicio de vuelo.DN
Actualizado el 06/02/2023 a las 17:50
El Sistema de Defensa Aérea percibió el domingo 5 de febrero por la noche algo extraño en el cielo. Sin capacidad para identificar lo que denomina “traza sospechosa” de alguna aeronave, obligada en todo momento a “estar totalmente identificada” cuando sobrevuela un país, activó la misión Alpha Scramble. Se trata de un mecanismo de actuación que moviliza a un caza de combate “ante la posibilidad de que pueda haber una posible amenaza aérea de cualquier tipo”. En lo que no dejó de ser una “maniobra absolutamente habitual”, como explicó el Ejército del Aire, un F-18 del Ala 12 recibió permiso para despegar desde su base en Madrid y volar hacia el área de la sospecha. Surcó el cielo a velocidad supersónica, precisamente al objeto “de llegar rápido” a su destino en el norte. “La misión transcurrió con normalidad”. Hasta ahí, ninguna novedad.
El problema se halló en el estruendo que causó la ruptura de la barrera del sonido a ras de tierra. Este límite se franquea cuando se recorre un kilómetro cada tres segundos o, lo que es lo mismo, más de 1.200 kilómetros por hora. El trazado veloz se hizo sentir en la Llanada alavesa, la comarca guipuzcoana del Goiherri y diferentes localidades de Sakana. A eso de las diez de la noche, se escuchó como un eco potente que empujó a vecinos de la Burunda a abandonar sus casas, sobresaltados por la extrañeza entre un interrogante común por lo ocurrido. “Fue un trueno”, recuerda un residente de Iturmendi. En Alsasua no fueron pocos los que, entre asustados y desconcertados, pensaron en el estallido de una bombona de gas o incluso un terremoto. La hipótesis del seísmo se descartó con la luz del día y las primeras aclaraciones de entes oficiales. Horas antes, habían vibrado ventanas y recorrido una sensación de movimiento en los pisos de mayor altura. En medio de la confusión, hubo personas que relacionaron el hecho con un cohete de gran potencia, lanzado en la jornada inaugural de la fiesta de los quintos y quintas. El escenario de dudas se enredó con el cruce de vehículos de bomberos y de policía. Al final, todo quedó en un susto mayúsculo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora