Tradición
Las tirolinas de hierba de Araitz
Este fin de semana exhibe este peculiar sistema de cables que entre los años 20 y 60 permitió descender la hierba de los prados de las Malloas a los caseríos

- Diario de Navarra
Los pastos montanos de las Malloas de Aralar eran -y son- de extraordinaria calidad y una fuente de alimento fundamental para el ganado de los caseríos durante el periodo invernal. Y si bien su relieve escarpado dificultaba el acceso y complicaba el trabajo (para no caerse los baserritarras hacían la siega de la hierba atados), lo realmente complicado era bajar después la hierba a los caseríos. Y lo fue hasta que, hacia 1923-24 y tras el trabajo eficaz de los burros “pero ingente y muy lento”, se instalaron los primeros cables, un peculiar sistema que, a modo de tirolinas, permitió durante más de cuatro décadas hacer llegar la hierba hasta los caseríos, desarrollándose poco a poco una amplia red por todo el valle (algunos de hasta dos kilómetros de longitud).
Era una labor en la que participaba toda la familia. Y también en familia y en auzolan, los y las vecinas de Araitz han recuperado cerca del pueblo de Gaintza 400 metros de cable y soportes para mantener viva esta expresión de la cultura agroganadera del valle y para darla a conocer a través de eventos como Araizko Kablearen Eguna que se celebra este fin de semana para reivindicar y visibilizar qué hay detrás de dicha cultura: el paisaje, el caserío, sus productos (especialmente el queso), tradiciones, historia, su lengua... Un patrimonio que, si no se transmite a las nuevas generaciones, se irá perdiendo, “pérdida que será una expresión más del preocupante abandono que sufre el medio rural”.
Por primera vez, este año el evento tendrá dos lugares destacados: Uztegi el sábado y Gaintza el domingo. Para Uztegi se ha preparado un taller de siega para niños y niñas mayores de 7 años y una exhibición de siega con Gaztelu Sega Taldea. La jornada del domingo en Gaintza comenzará a las 11 horas en la plaza, donde, antes de partir hacia el cableado, se proyectará un breve vídeo con explicaciones generales sobre el cableado de Araitz y su recuperación. Posteriormente, en grupo se ascenderá en un bonito paseo hasta el lugar donde se ha recuperado el cableado. En este punto se hará una demostración de afilado de la guadaña, de siega de la hierba y de apilamiento en unas sábanas (buixiek) creando los fardos que luego se lanzarán por el cable, recreando esta labor tan habitual en las Malloas entre los años 20 y 60 del siglo pasado.
Después habrá una pequeña degustación de pintxos con producto local y bebida, aperitivo de la paellada popular que tendrá lugar en el txoko de Gaintza (15 euros adultos y 5 euros niños, con tiques en venta en tiendas y bar del valle o mediante reservas por WhatsApp en el teléfono 674 366920).
Cita ya emblemática, este día festivo surgió en 2017 de la mano de Araizko Zaporeak, un colectivo con el objetivo de trabajar activamente para el impulso y desarrollo del valle en diferentes ámbitos, pero muy especialmente, en la economía tradicional (caserío, productos locales, artesanía...) y en su relación con otros sectores. Se trata de, tomando como base la herencia de paisaje, patrimonio y culturas heredadas, poner las bases para el futuro del valle, ajustándose a los tiempos de forma sostenible y sin olvidar dicha herencia.
Araizko Zaporeak ya ha estado en la escuela del valle para enseñar y transmitir a los más pequeños ese patrimonio y los valores que impulsa la asociación para la recuperación y conservación del mismo.
ETIQUETAS