Política
NA+ critica el rechazo de todas sus enmiendas a los Presupuesto Generales de Navarra relativas a la Ribera
Considera que es un “nuevo castigo” para la comarca y acusa de esta situación al “pentapartito conformado por PSN, EH Bildu, Geroa Bai, Podemos e I-E”

- Diario de Navarra
NA+ criticó este martes el rechazo de todas sus enmiendas presentadas a los Presupuestos Generales de Navarra 2023 destinadas a municipios de la Ribera. La formación consideró que esta situación supone un “nuevo castigo” para la comarca y acusó de la misma al “pentapartito conformado por PSN, EH Bildu, Geroa Bai, Podemos e I-E”. “Se han rechazado en su tramitación en comisión y, previsiblemente, volverán a ser rechazadas en el pleno del Parlamento de Navarra de este jueves”, indicó NA+. La formación presentó 66 enmiendas por valor de casi 57 millones de €.
ALGUNAS ENMIENDAS
Según destacó NA+, varias de sus enmiendas buscaban “mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios del Área de Salud de Tudela, con el objetivo de retenerlos y atraer a nuevos”. “Tampoco ha prosperado la construcción del tercer centro de salud en Tudela; la ampliación del centro de salud Gayarre de la ciudad; el inicio de obras del nuevo centro de Cascante; o la ampliación del consultorio de Ablitas”, apuntó NA+.
También indicó que Tudela es una de las principales perjudicadas “al no prosperar, entre otras, la Carta de Capitalidad (5,6 millones) para la ciudad que Chivite y el PSN prometieron; la reforma del campo de fútbol Ciudad de Tudela (5 millones); la mejora de los accesos a la ciudad por la N-121-C (1,8 millones); o la ejecución de la primera fase del edificio de Sementales para albergar un centro de la industria audiovisual, del videojuego y de la transformación digital de la Ribera (un millón)”.
NA+ lamentó el rechazo “tanto de la urbanización del polígono industrial de Cascante como de actuaciones en el de Valtierra, o la oposición a la modernización del regadío comunal de Cortes”.
Por otra parte destacó la negativa a la realización del PSIS y la Declaración de Impacto Ambiental de la segunda fase del Canal de Navarra, así como mejoras en distintas carreteras. “Además, no ha prosperado una enmienda de 2 millones de euros para compensar el IVA que pagan los usuarios por los peajes de la AP-15 para completar su gratuidad”, dijo NA+.