Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sugerencias veraniegas

'Las Roscas' y Fitero

Recorrido de 8 km por un sendero de trazado triangular por la vega del río y al pie del macizo rocoso

Ampliar Una joven senderista pasea por la zona de Las Roscas, en una imagen de archivo
Una joven senderista pasea por la zona de Las Roscas, en una imagen de archivoDN
  • Diario de Navarra
Publicado el 24/07/2022 a las 06:00
En las cercanías de Fitero nos encontramos con un paisaje singular. El principal atractivo es la espectacularidad geomorfológica de macizo, formando por conglomerados compuestos por una variada gama de bloques y cantos de tamaño variables a lo que se le denomina como ‘Las Roscas’. Los orígenes de esta formación se remontan 25 millones de años atrás, cuando depósitos procedentes de la Cordillera Ibérica se acumularon en al gran fosa tectónica del Ebro. Este macizo debe su original aspecto a la erosión de las areniscas, arcillas y conglomerados, que ha dado lugar a la alternativa de entrantes y salientes en las paredes rocosas, legándonos así sus pintorescas y singulares formas cuya imagen muta en función de la distinta posición e iluminación del sol. Algunos de sus promontorios albergan el lugar de cría de aves rapaces. Desde su cima se tiene una magnífica vista de la ribera del río Alhama y de los pueblos más próximos. 
SIGUIENDO EL SENDERO
Se puede realizar un circuito de 8 km por un sendero de trazado triangular por la vega del río y al pie del macizo rocoso, al que se asciende en medio de un paisaje dominado por la vegetación mediterránea. El puente que cruza el río Alhama es el punto de partida del sendero, que sigue la carretera de Valverde hasta llegar a un camino a la derecha que se adentra en campos de regadío. Tras las huertas pasamos cerca de la Cueva de la Mora -en la cual el escritor Gustavo Adolfo Bécquer localizó una de sus leyendas-, y al girar a la izquierda se inicia un ascenso suave por terreno despejado. Dejamos a la izquierda una cabaña con hermosas vistas a las ruinas del castillo de Tudején y las Roscas. Seguimos el recorrido sin abandonar la pista principal hasta el collado situado a una altitud de 555 m, y aquí se inicia el descenso hasta un cruce de pistas. En este punto giramos a la izquierda y seguimos por pista agrícola entre campos de cultivo hasta atravesar el puente del Barranco de los Blancares y confluir con la carretera de Valverde (Soria), donde continuamos a la izquierda en dirección a Fitero hasta llegar al punto inicial.

Cómo llegar. N-121 y N-113 hasta Cintruénigo. Girar por NA-160 hasta Fitero. Gasolinera y NA-6991 hacia Valverde. Tras 2,4 km se coge el camino de la derecha.
Señales. El circuito esta perfectamente señalizado por flechas y estacas de madera con señales verdes y blancas.
De interés. El Monasterio de Fitero puede presumir de ser el primer monasterio cisterciense de la península ya que su fundación data de 1140, aunque las edificaciones actuales son de entre 1185 y 1247. Destacan la iglesia abacial y el convento.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora