Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Medio Ambiente

La anidación del alimoche veta la entrada al ojo de San Prudencio de la sierra de Lóquiz

El departamento de Medio Ambiente ya ha colocado el cartel que restringe la visita a este punto de la sierra hasta el mes de septiembre

Ampliar *A: MONTXO A.G.
*F: 2020-11-22
*L: SIERRA DE LOQUIZ (GANUZA)
*T: SIERRA DE LOQUIZ RUTA AL OJO DE SAN PRUDENCIO
*P:
Dos visitantes en el ojo de San Prudencio que se asoma al paisaje de Tierra Estella:montxo A.G.
Publicado el 01/04/2023 a las 06:00
El alimoche ya ha llegado desde África para anidar al igual que otros años en el ojo de San Prudencio de la sierra de Lóquiz. Y como este pequeño buitre se trata de un ave vulnerable, el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha activado la protección con las restricciones de entrada a esta gruta natural abierta al paisaje de Tierra Estella. Y no será hasta septiembre cuando de nuevo se abran las visitas a uno de los enclaves más populares de la comarca gracias a su panorámica y un relativo fácil acceso.
El departamento ha colocado los carteles que recuerdan la restricción. “Son fechas en las que requiere de tranquilidad para la reproducción. Por ello, aun sabiendo la necesidad que de salir al campo a día de hoy tenemos, os pedimos que se respete la restricción temporal hasta que culmine la reproducción, o hasta que se considere que ya no hay razón para seguir restringiéndolo”, reza el aviso de Medio Ambiente.
DESDE 2021
La creciente popularidad del ojo de San Prudencio entra en confrontación con la tranquilidad que necesita el alimoche para incubar. Y en 2020, se malogró la cría lo que hizo a Medio Ambiente decidir esta restricción temporal a la gruta. Una medida que desde el Consorcio Turístico de Tierra Estella su presidenta Cristina Zudaire, concejal además del distrito de Metauten donde se enclava la gruta, dice que acatan sin darle más vueltas al tema. “Así lo disponen y así lo hacemos”. Pero sí recordó que si bien la cueva es un gran atractivo turístico, la sierra de Lóquiz es mucho más. “Contamos con caminos para senderistas y nos hemos esforzado por hacer unas rutas ciclables por la zona”. Y añade que el distrito de Metauten tiene otros atractivos al margen de la sierra como el museo de la trufa. “Y en general toda Tierra Estella”.
El propio Gobierno de Navarra en su aviso coloca un mapa para una ruta alternativa por la sierra, con un trazado circular en sus algo más de siete kilómetros con un desnivel de 400 metros. El punto de partida ya no es Ganuza, sino en el mismo distrito Ollobarren.
Además de los carteles de Medio Ambiente, que incluyen un enlace directo a la normativa sobre especies y las posibles sanciones en caso de incumplimiento, las redes sociales y páginas web se han hecho eco de la noticia de la restricción que empezó en marzo. Como se ha indicado, septiembre marca el final que es cuando el alimoche inicia su viaje hacia África para pasar allí el invierno, algo que suele ocurrir a mitades del mes en el momento en que las crías han madurado.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora