Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

TSJN

Condenada por conducir bebida y haciendo eses "de arcén a arcén" por la A-12

La mujer lo negaba a pesar de que otros conductores llamaron a Sos Navarra y facilitaron su descripción y la del coche

Ampliar Una imagen de la Autovía del Camino.
Una imagen de la Autovía del Caminoarchivo/mTX
Actualizado el 25/03/2023 a las 18:29
Un coche circulaba aquella tarde por la Autovía del Camino haciendo unas eses enormes, "de arcén a arcén". Así lo vieron otros conductores que, asustados por el peligro que representaba, llamaron a Sos Navarra y facilitaron una descripción de la conductora, modelo de coche y matrícula. La Policía Foral acudió enseguida a la vivienda asignada a ese vehículo, y allí encontró a una mujer que encajaba en esos rasgos dentro del coche descrito, que se encontraba aparcado. Ella estaba bajo los efectos evidentes del alcohol y casi cuadruplicó la tasa. A pesar de todos estos indicios, a pesar de que todo señalaba a la acusada, ella negó haber conducido por la autovía. Pero primero el Juzgado de lo Penal nº 1 de Pamplona y ahora la Sección Primera de la Audiencia han concluido lo contrario, por lo que la mujer ha sido condenada a una multa de 1.920 euros por un delito contra la Seguridad Vial. 
La magistrada de la primera sentencia concluyó, "sin género de dudas", que la acusada era quien circulaba "con las facultades gravemente afectadas por el alcohol" por la autovía a las 16.15 horas del pasado 12 de septiembre, lunes. Una de las personas que llamó a Sos Navarra declaró en el juicio que alertó porque el coche que le precedía "empezó a hacer movimientos extraños",  eses "enormes" de arcén a arcén, y porque casi le da a otro coche. "Llamamos por miedo, no nos atrevíamos a adelantarle". En su comunicación, facilitó la matrícula y el modelo, y también una descripción de la conductora, que "iba con la cabeza agachada, hasta el punto de que pensó que iba dormida", cuando finalmente la adelantaron.  
La patrulla de la Policía Foral que se personó en la vivienda de la mujer observó que el coche con la matrícula facilitada estaba aparcado, con una mujer en el asiento del conductor. Tenía síntomas de embriaguez como "habla repetitiva, ojos rojos, lentitud y fuerte olor a alcohol". En las pruebas de etilometría de las 16.36 horas (veinte minutos después de ser vista en la A-12) y las 17.01 horas arrojó 0,95 y 0,89 mg/l, detalla la sentencia. El tubo de escape, declararon los agentes, "quemaba", un indicio del poco tiempo que llevaba el vehículo detenido. Además, los policías explicaron que la mujer les reconoció que había conducido y les mostró su preocupación por las consecuencias.
La acusada, sin embargo, no declaró formalmente hasta el juicio. Y allí negó que hubiera conducido el vehículo. Explicó que esa mañana volvía del médico y notó que el coche no iba muy bien, por lo que llamó a un amigo suyo, mecánico, para que le echara un vistazo a la dirección. Añadió que comió en su casa y que "bebió mucho en la comida", hasta que a las tres y media de la tarde llegó su amigo el mecánico. Dijo que ella se puso de conductora y que, con el vehículo en marcha pero detenido, iba moviendo la dirección o lo que le pedía su amigo, que se encontraba fuera moviendo unos cables. Cuando él se fue, ella se quedó "mirando la documentación" hasta que llegó la Policía Foral. El mecánico corroboró esta versión, dijo que ella estaba "afectada por el alcohol", y agregó un dato que ha sido crucial: a las tres y media de la tarde se marchó, sin saber qué hizo su amiga después.
Para la magistrada de primera instancia y la Audiencia, esta versión "no es en absoluto incompatible" con los hechos que se le imputan, pues el vehículo fue visto en la Autovía del Camino, en un punto próximo a su domicilio, pasadas las cuatro de la tarde. "Es hasta razonable pensar que  pudo decidir, dentro del estado etílico que tenía, salir a probar cómo había quedado el coche tras la reparación", argumentó la primera sentencia. La Audiencia insiste en este aspecto, y añade que la propia acusada ya expresó a los agentes su preocupación, lo que en cierta medida era un reconocimiento de que ella era la que había circulado aquella tarde haciendo eses por la A-12. 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora