Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Renovación

Estella moderniza su estación con nuevos baños, taquilla y marquesina

La marquesina, la original del edificio del ferrocarril, conserva su estructura de hierro, pero tiene amianto y su retirada es lo más complejo de la reforma

Ampliar Andén de la estación de autobuses de Estella, en el kilómetro cero del Vasco Navarro
Andén de la estación de autobuses de Estella, en el kilómetro cero del Vasco Navarromontxo ag
Publicado el 12/07/2022 a las 06:00
La estación de Estella afrontará en los próximos meses un proyecto de reforma que modernizará su parte trasera, la destinada al Andén donde llegan los autobuses y esperan los viajeros. Las obras modificarán tanto su exterior -principalmente con los cambios previstos en la marquesina- como el interior, porque la zona de taquillas y baños va a transformarse por completo. El Ayuntamiento acometerá la intervención en dos fases en las que invertirá en total 143.000 €. La mayor parte, 113.000 €, son fondos propios. El resto, una partida de 30.000 €, llega de los presupuestos de Navarra vía enmienda.
La suma de ambas partidas permite una actuación impulsada desde el área municipal de Desarrollo Económico y Empresarial. Su presidente, el edil de Geroa Bai Pablo Ezcurra, explica que esa puerta de entrada a Estella precisaba mejorar aspectos como los baños públicos, que se desligan ahora de su funcionamiento compartido con el Bar Estación, las propias taquillas y el conjunto de su imagen. Hay en todo este proceso un aspecto especialmente complejo. La marquesina que protege en la espera es la original del edificio, construido en el kilómetro cero del ferrocarril Vasco Navarro que circuló entre el 23 de septiembre de 1927 y la Nochevieja de 1967. Una estructura que conservará -subraya Pablo Ezkurra- el armazón de hierro que la reviste para no alterar la estética del edificio. Pero no su parte interior, que será sustituida. Y es la retirada del amianto que hay en las placas que la conforman lo que exige un procedimiento especial.
Será así, añade, ya desde los permisos e informes necesarios para ello y hará falta colocar una carpa que ‘cierre’ el espacio en el que se localizan los trabajos. La gestión de estos residuos debe hacerse igualmente mediante empresas especializadas.
PRIMERA FASE, EL INTERIOR
Las especiales características de la marquesina y cuestiones presupuestarias han llevado a ejecutar la obra en dos fases. La primera abordará la reforma de locales interiores y la segunda ese elemento exterior que caracteriza la fachada trasera de la estación. Se da tiempo así a que lleguen las autorizaciones necesarias para manipular el amianto sin que ello retrase el comienzo de las obras. Ambos lotes se licitan a la vez y se encuentran en vías de contratación en estos momentos con un presupuesto conjunto de 109.000 € IVA excluido. La reforma se llevará a cabo según la memoria redactada por el arquitecto técnico Carlos Irigoyen Martínez.
Pablo Ezkurra detalla, al margen de la marquesina, cómo quedará tras la reforma un interior que cuenta con dos taquillas aunque solo una está operativa. La de La Estellesa, actualmente en servicio. Y la que fue en su día de la compañía de autobuses Urederra, ahora en desuso. Es en esta segunda donde se creará un nuevo espacio para la venta de billetes, una ‘pecera’ moderna que sustituirá a la existente.
A partir de ahí, se aborda una remodelación integral de ese interior, con demolición de tabiques, sustitución de suelos, pintado, reparación de la carpintería y, de cara al exterior, cambio de los cristales actuales por unos transparentes. Se abrirán nuevas puertas al Andén y se construirán baños nuevos, una vieja demanda de la ciudad y un serio inconveniente hasta la fecha para los viajeros que llegaban a ella en autobús. El concejal de Desarrollo Económico añade que queda por concretar su funcionamiento en cuanto a horarios de aperturas y cierres, pero serán en cualquier caso los aseos propios de la estación y los existentes quedarán ya para uso del establecimiento hostelero.

CLAVES

El calendario previsto. El proceso está en licitación, con un plazo hasta el 21 de julio para presentar propuestas. Una vez se adjudiquen los trabajos, hay un plazo de tres meses para abordarlos comenzando por la reforma del interior del edificio.

Los tres usos de la planta baja. Seguirán conviviendo tras la reforma en diferentes partes del edificio. La sede del Consorcio Turístico, en la parte este, el bar y la estación, con venta de billetes y sala de espera con taquillas, además del Andén exterior.

Cómo serán los nuevos baños. Accesibles y con entrada directa desde fuera. Sustituirán a los que se utilizan desde que en 2009, cuando el bar se reabrió tras una reforma completa, se han empleado por el acuerdo alcanzado entonces entre Ayuntamiento y hosteleros.

La marquesina, singular en la vía del tren. Aunque las estaciones de cierto tamaño contaban con estructuras que protegían de la intemperie, la de Estella es una de las pocas del recorrido del Vasco Navarro que se ha conservado tal y como era en 1927.

Su reforma. Se retirarán las placas de uralita de su parte superior y se desmontará el falso techo interior con la precaución indicada por el amianto. Aunque el armazón se conserva, sí se limpiarán estos perfiles metálicos, además de esmaltar y pintar.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora