Educación
Estella será la sede única de una English Week con 1.500 escolares
Residirán en el albergue Oncineda durante el programa de inmersión lingüística, cuyo inicio se aplaza ahora a febrero

Publicado el 11/01/2022 a las 06:00
Con unas semanas de retraso respecto al calendario previsto porque la primera tanda de escolares llegará finalmente la segunda semana de febrero y no tras el regreso de las vacaciones navideñas, el albergue Oncineda de Estella se prepara para abrir de nuevo las puertas a la English Week. El programa de inmersión lingüistica tendrá este edificio como única sede de una oferta que ha dado finalmente a los colegios navarros la opción residencial supeditada en última instancia a la evolución de la pandemia. Son 1.500 los estudiantes de 40 centros educativos los que rotarán por sus instalaciones entre el 7 de febrero y el 17 de junio.
Hasta esa fecha, el uso del albergue queda claro. De lunes a viernes, estancias escolares de cinco días. Los fines de semana, los alojamientos habituales de otros grupos o pernoctas también de peregrinos en el doble uso habitual de este alojamiento de propiedad municipal gestionado por la empresa Escur. A partir del próximo septiembre, con el inicio de un nuevo periodo lectivo, la English Week no seguiría ya en un edificio al que el departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra plantea trasladar la actual residencia de ancianos de Santo Domingo. Sería en ese momento necesario buscar una alternativa a Estella. Y, para ello, se abre la posibilidad de recuperar en la antigua sede en el albergue de Lekaroz de esta semana de convivencia escolar en inglés ofertada por el departamento de Educación del Gobierno de Navarra y desarrollada por el CNAI (Centro Navarro de Autoaprendizaje de Idiomas).
LA OPCIÓN RESIDENCIAL
Juan Luis García Martín, gerente de la sociedad pública, señala que, tras darse al final a los colegios la posibilidad de estas estancias, se pospone a febrero por un doble motivo. No ha habido, por un lado, suficientes solicitudes para completar todo el calendario, lo que por una cuestión de logística, ha llevado a concentrar las tandas desde esa nueva fecha. Al mismo tiempo, se da un margen para ver la evolución de la pandemia una vez retomadas las clases presenciales en los colegios.
Antes del coronavirus, la English Week reunía a más de 2.000 alumnos de toda Navarra. El curso pasado, ante la imposibilidad de mezclar grupos, se rediseñó la actividad realizándose en los propios centros. Nació así la English Week at School, ofertada de nuevo ahora aunque recuperando también la actividad residencial en Oncineda. El gerente de CNAI destaca ante este regreso la disponibilidad encontrada en los responsables del albergue juvenil de Estella para hacerlo posible. También las facilidades dadas desde el Ayuntamiento en cuanto, por ejemplo, el uso de las piscinas municipales con el buen tiempo en las últimas tandas del programa.
Satisfacción en el albergue por los efectos en términos de empleo
La llegada de los escolares al albergue Oncineda de Estella permitirá consolidar durante esos meses el empleo de al menos ocho personas. Un personal contratado por la empresa Escur puesto que, aunque CNAI asume todo lo relacionado con el profesorado, son los responsables de las instalaciones quienes se encargan de la comida, la limpieza y las tareas de mantenimiento. Su gerente, José Antonio Sanz Mosquera, expresaba ayer su satisfacción porque hacer de este espacio de Estella la sede única de la English Week es algo por lo que se lleva mucho tiempo peleando. “Tener la posibilidad de atender ese volumen de gente, con las pernoctaciones que ello supone, constituye una garantía en cuestión de empleo a lo largo de todo el curso escolar. Es el sueño ideal para esta instalación”, subraya.
Las características de Oncineda, antiguo instituto de la ciudad antes de convertirse en albergue juvenil, hacen que no sea necesario acometer reformas para esta convivencia en inglés porque su espacio permite la amplitud necesaria para desarrollarla aún con las actuales condiciones de la pandemia. Con la agenda completa este curso, el responsable de la concesionaria destaca que existe incertidumbre para el próximo pendientes de conocer los planes de la Administración para el edificio.
Si el traslado hasta allí de la actual residencia de ancianos de Santo Domingo se concreta finalmente, liberaría el antiguo convento dominico en el que se presta la atención a los mayores. Y, vacío este edificio, desde el Ayuntamiento de Estella se ha puesto estos meses sobre la mesa la posibilidad de convertir el conjunto monumental de Santo Domingo en un albergue turístico para la ciudad. Una nueva instalación que cogería así el relevo de la que ahora funciona en Oncineda y permitiría dar continuidad a este uso pero en el entorno histórico de Estella.