Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Debates municipales

Los candidatos urgen la ejecución de la segunda fase de la variante en Tafalla

Todos coincidieron en esa necesidad pero también pusieron sobre la mesa lo avanzado en la materia esta legislatura y otras actuaciones necesarias

Ampliar Desde la izda., Goizeder Juango (Iniciativa por Tafalla), Esther Iso (PSN), Amaya Orduña (UPN), Xabier Alcuaz (EH Bildu), Karlos Montoya (Contigo Tafalla), Amaia Jaurrieta (Geroa Bai) y David Diago (PP) ayer minutos antes de comenzar el debate organizado por Diario de Navarra
Desde la izda., Goizeder Juango (Iniciativa por Tafalla), Esther Iso (PSN), Amaya Orduña (UPN), Xabier Alcuaz (EH Bildu), Karlos Montoya (Contigo Tafalla), Amaia Jaurrieta (Geroa Bai) y David Diago (PP) ayer minutos antes de comenzar el debate organizado por Diario de Navarragaldona
Publicado el 10/05/2023 a las 06:00
En la legislatura que ahora termina sí se han dado pasos y ha habido avances en lo que a mejora del tráfico y la seguridad vial en Tafalla se refiere pero no son suficientes. Urge la consecución de la segunda fase de la variante sur. Las siete personas candidatas a la alcaldía coincidieron este martes en ello. Durante hora y media, departieron sobre éste y otros temas en el debate organizado por Diario de Navarra Amaya Orduña (UPN), Xabier Alcuaz (EH Bildu), Esther Iso (PSN), Goizeder Juango (Iniciativa por Tafalla), Karlos Montoya (Contigo Tafalla), Amaia Jaurrieta (Geroa Bai) y David Diago (PP).
Todos ven en la ejecución de esta infraestructura la solución definitiva para terminar de liberar el centro de Tafalla del tráfico pesado y apostaron por la utilización de la propia AP-15 y la carretera nacional como variante. Una alternativa propuesta por el consistorio de la que ya se ha elaborado el estudio técnico y que permitiría reducir el presupuesto de ejecución de siete a dos millones. Solamente el candidato del PP se desmarcó de esta alternativa que calificó como “parche”. “Debemos ser más ambiciosos y defender la segunda fase tal como establa proyectada”, sentenció. Una afirmación afeada por el resto de candidatos que pusieron sobre la mesa medidas y propuestas a estudiar los próximos cuatro años.
Desde EH Bildu, Xabier Alcuaz recordó que la modificación de la ordenanza de tráfico ha permitido sacar gran parte de los vehículos pesados de Tafalla y hacerla una localidad de 30 kilómetros por hora. Amaya Orduña urgió a dar solución a los “puntos negros” existentes en la avenida de Tudela, asunto en el que también incidió Amaia Jaurrieta, que añadió la avenida de Estella como otra zona en la que actuar. Karlos Montoya propuso ampliar los horarios del autobús urbano y ampliar su recorrido hasta Olite mientras que Esther Iso se hizo eco de “la urgente necesidad de acometer un estudio serio del tráfico en Tafalla”. Goizeder Juango repasó todo lo acometido estos cuatro años para conseguir una localidad “segura y sostenible”.

Salvo PP, los grupos dicen que hablarán con todos

En un Ayuntamiento cuya alcaldía es fruto del pacto entre EH Bildu, Geroa Bai, Iniciativa por Tafalla e IU, la política de alianzas era un tema obligado. Cuando se preguntó por futuras coaliciones, todos, o casi porque David Diago (PP) no lo hizo ni Goizeder Juango (Iniciativa por Tafalla, dijeron que serán ellos quienes quiten la vara de mano a EH Bildu. “Me haría mucha ilusión ser el primer alcalde gay de Tafalla”, dijo Karlos Montoya, de Contiguo-Zurekin entre risas de los asistentes y compañeros de mesa.
Pero Amaya Orduña no estaba para bromas al recordar -y recriminar- a Iniciativa por Tafalla que no quiso abstenerse para que NA+ cogiera la alcaldía. “Tafalla pedía un cambio por eso fuimos lo más votados”, insistió para añadir que también se intentó sin éxito llegar a un acuerdo con el PSN. Aun así, dijo Orduño, su formación siempre estará a favor de las cosas buenas para Tafalla. “Como hemos demostrado en nuestras votaciones, a diferencia de otros que se oponían sólo por venir de UPN”.
Desde PSN, Esther Iso indicó que su grupo también había demostrado su voluntad de negociación. “Aquí, en Navarra y en Madrid”. Para añadir: “Los partidos son también las personas y nosotros somos capaces de llegar a acuerdos entre diferentes”. Y Xabi Alcuaz (EH Bildu) igualmente echó mano del pasado para subrayar el talante dialogador de la formación abertzale. “Con nosotros se han aprobado ocho presupuestos por unanimidad. Estamos abiertos a todos los grupos a diferencia de otros y otras que hacen los que le mandan en Navarra o en Madrid”.
“Lo coherente es hablar con todos los grupos”, redundó desde Iniciativa por Tafalla Goizeder Jungo. “NA+ sólo ganó por cinco votos y consideramos mejor estar en una coalición con una sintonía grande para llegar a acuerdos presupuestarios”. Igualmente Amaia Jaurrieta (Geroa Bai) abogó por contactos con todos. “Hay que trabajar unidos porque esta ciudad avance en la mejor dirección. Para eso también tenemos que hablar con la ciudadanía y dar la matraca al gobierno para lo que haya que pedir”. Pero en el PP dejaron claras sus líneas rojas. “No con nacionalismo, comunismo y el actual socialismo. Sí con constitucionalistas y quien defienda los Fueros”.

Dotar a Tafalla de más servicios en edificios que hoy están vacíos

En la reivindicación de Tafalla como cabecera comarcal fue otra idea en la que coincidieron los siete candidatos que insistieron en la importancia de mantener y ampliar los servicios que ofrece la localidad. En este sentido, se refirieron a las posibilidades que ofrecerá el antiguo convento de Recoletas una vez haya concluido su rehabilitación que, dada la envergadura, se prevé en varias fases. Xabier Alcuaz reiteró la idea de que sea un centro de servicios comarcal cuyos usos concretos habrá que definir adaptando las necesidades al estudio elaborado en 2021. Amaya Orduña demandó una mayor implicación del Gobierno de Navarra para ejecutar la rehabilitación y se refirió a la necesidad de mejorar los accesos tanto a Recoletas como al centro cultural. Planteó además intentar lograr la declaración del edificio como BIC (Bien de Interés Cultural) y volvió a recordar la propuesta de UPN de que albergase un centro de interpretación de la jota.
Esther Iso propuso el antiguo convento como sede de la escuela de idiomas y oficina de turismo y Karlos Montoya apostó por llevar allí servicios que permitiesen descentralizar Pamplona y hacer una “cohesión territorial real”. David Diago, por su parte, se preguntó si es necesario invertir el presupuesto estimado -ronda los siete millones- en un edificio de esas características.
La posibilidad de dotar al edificio del antiguo Santo Hospital también se puso sobre la mesa y la mayoría coincidieron en profundizar en los estudios que reflejen realmente cuál es su estado actual para, en función de ello, actuar en él y dotarlo de un uso. “Son más de 2.000 metros cuadrados sin utilizar. Hay que apostar por edificios que ya tenemos antes de construir en otros sitios”, refirió Jaurrieta. Dos fueron los candidatos que pusieron sobre la mesa alternativas. Desde IT, Juango lo postuló como sede para una casa de las mujeres, que definió como un espacio “de encuentro y empoderamiento para conseguir la igualdad real y efectiva”. Karlos Montoya, por su parte, planteó que acogiese un centro de día. Un servicio éste último por el que apostaron todos los candidatos y candidatas. En una ciudad que tiene bien cubierta con tres residencias la atención continuada, se ha redactado el proyecto para un centro de día que se ha previsto en el antiguo matadero. “En Tafalla ahora mismo hay más de 2.500 vecinos y vecinas mayores de 65 años”, informó Alcuaz.
“Es una necesidad grande y real”, añadió Goizeder Juango, con la que coincidió Esther Iso, quien apeló a trabajar para conseguir que sea una realidad cuanto antes optando a convocatorias de ayudas ya que el consistorio no tiene capacidad de asumir su ejecución con fondos propios. Compartieron también los candidatos la importancia de sacar adelante el nuevo polígono industrial para generar empleo que retenga población.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora