Celebración
La Feria de Tafalla, un éxito
Tafalla se llenó este domingo de gente para despedir a su Feria de febrero. La rifa del cuto fue el gran protagonista del día aunque los asistentes también pudieron disfrutar de una visita guiada al Palacio de los Mencos y de puestos de comida, entre otros
- Nagore Larrañaga
Una multitud se acercó este domingo a la plaza de la localidad Navarra de Tafalla para despedir con alegría sus Ferias de febrero. Empezando por el sorteo del cuto hasta la feria agroalimentaria, las ganas de fiesta y el buen comer se palpaban en el ambiente y el buen tiempo acompañó al clima festivo.
El sorteo que organizó la Orden del Cuto Divino se celebró a las 14:00 del día de este domingo y tuvo dos novedades este año. En primer lugar, a diferencia de años anteriores en los que se sorteaba un animal vivo, este año se sorteó un presente. Según contaba Alfredo Ansa Monreal, el escribano de la Orden del Cuto Divino, “por la ley foral de 2019 un animal vivo no puede ser objeto de rifa”. Por ello, el presente representa lo que antiguamente se repartía después de la matanza.
La segunda novedad fue que este año hubo dos premiados en lugar de uno. El primer premio, con el número 04693, se llevó una cabeza, un jamón, un costillar, un lomo, dos chorizos, dos salchichones, dos chistorras, una morcilla, un rabo y cuatro manitas de cuto. El segundo premiado, con el número 00669, tampoco se fue a casa con las manos vacías ya que se llevó un jamón.
Asimismo, la Orden del Cuto Divino también decidió vender por primera vez tostadas de ajo con la ayuda de la Cofradía de la Tostada de Ajo de Murchante “para incentivar la venta y recaudar más dinero”, explicaba Ansa. “Teníamos un poco de miedo porque no sabíamos si se vendería todo lo que hemos traído”, admitía el cofrade Gregorio Aguado Magaña. Sin embargo, la Cofradía de la Tostada de Ajo de Murchante consiguió vender las mil rebanadas de pan que habían traído.
El dinero recaudado con la rifa y las tostadas fue destinado al Hospital de Tafalla. “Quizás económicamente no les salvamos de ningún apuro pero nos gusta mantener la tradición de la rifa del cuto”, expresaba Ansa. Muchos lugares conocen Tafalla por su rifa del cuto divino y su canción ya que “es un acto curioso al que la gente tiene gran estima”, manifestaba Ansa.
Aunque durante los dos años de pandemia la rifa no se celebrara, el febrero pasado y este los tafalleses han festejado por todo lo alto sus ferias.
RIFA CENTENARIA
Desde la Orden del Cuto Divino cuentan que existe un escrito alrededor del año 1868 que relata que el Ayuntamiento de Tafalla ya daba una ayuda para la rifa del cuto. Durante los años 1980 este sorteo desapareció hasta que la peña El Empuje lo recuperó durante un tiempo. Finalmente, en el año 1992 al formarse la Orden del Cuto Divino, esta asociación cogió el testigo hasta día de hoy.
Asimismo, otras actividades como una gymkana o tiro con arco a caballo también formaron parte de la jornada que puso el punto final a las Ferias. Aún así, la joya de la corona fue la feria agroalimentaria que tuvo lugar en la plaza donde 32 puestos vendieron sus mejores productos.
UN QUESO CON HISTORIA
“Nos gusta mucho el ambiente de Tafalla y es la segunda vez que venimos a la Feria de febrero”, admitía Silvia Lázaro Alfaro, quesera de la Granja El Moro de Figarol. “Nos llamamos así porque el sueño de mi padre era crear un queso de cabra en las Bardenas pero falleció cuando empezaron con el proyecto”, contaba Lázaro. Ella tuvo que coger el relevo de su padre y encargarse de la quesería aunque lo suyo, en realidad, fuera la química. “La química me ayudó a entender mejor ciertos conceptos del proceso de producción”, manifestaba.
Como a su padre lo llamaban el Moro, llamar a sus quesos como él “es el mejor homenaje que podríamos hacerle”, explicaba la quesera. El proyecto arrancó en diciembre del 2019 pero solo duró tres meses ya que llegó la pandemia. Sin embargo, el año pasado volvieron para vender sus quesos en ferias como la de Tafalla y han tenido un gran éxito en esta Feria de febrero.
Visita guiada al Palacio de los Mencos
Con motivo de las Ferias, la Planta Noble del Palacio de los Mencos ofreció una visita guiada que enseñó a los 15 visitantes los adentros de esta histórica fachada. Joaquín Mencos Arraiza fue el encargado de explicar la historia de este palacio que perteneció a sus antepasados y cuya visita se puede reservar desde su página web. Una vez dentro, los visitantes pudieron presenciar el lugar donde se hospedaron personajes de la realeza como Fernando VII, Isabel de Farnesio o Alfonso XII.
“Tiburcio Mencos es mi personaje favorito de toda la casa”, admitió el guía. “Un día estaba en su barco echando la siesta y lo despertaron. Acabó acuchillando a los de la embarcación”, explicó Mencos. “La siesta es sagrada”, añadió uno de los asistentes entre risas.
ETIQUETAS