Mes del rosado
La pandemia no evita que San Martín de Unx honre a su rosado
La localidad ha adaptado la celebración de su día grande a un programa de actividades en 4 fines de semana

- A. Galdona
San Martín de Unx ha adaptado una de sus celebraciones grandes, el Día del rosado, a la situación de pandemia que vivimos. Este domingo era el día, pero el consistorio ha preferido repartirlo en cuatro fines de semana y ha cambiado la denominación por la del Mes del rosado de San Martín.
El domingo se organizó una degustación de las bodegas Ayerra, Máximo Abete, Beramendi y La Cooperativa, con pincho del Restaurante Casa Tomas, cumpliendo con todas las medidas sanitarias. Cuatro guías realizaron el recorrido por el pueblo y en cada plaza un representante de la bodega explicaba su vino antes de tomarlo sentados en la mesa. En total participaron 90 personas.
En la edición de este año las mujeres han sido las protagonistas. Aquellas que siempre han estado de generación en generación detrás, apoyando y ayudando en la promoción del rosado.
Pilar García Granero recibió la gran copa de vino de manos de Raquel Cabodevilla, una de las impulsoras del Día del rosado y responsable de enoturismo de Máximo Abete. García Granero, enóloga que lleva muchísimos años trabajando en este oficio y una apasionada de los rosados de San Martin de Unx, manifestó su “alegría enorme”. “Ver que hay gente que se acuerda de ti, con cariño, me ha emocionado”, señaló.
Asistieron, entre otros, José María Aierdi (vicepresidente del Gobierno de Navarra), Itziar Gómez (consejera de Desarrollo Rural), Mikel Irujo (consejero de Desarrollo Económico), José María Rodríguez (dtor. gral. de Cohesión Territorial), David Palacios (Consejo Regulador) y a los representantes de las bodegas locales: Javier Ayerra (Ayerra), María Luisa Janices (Beramendi) María Abete (Máximo Abete) y Gonzalo Celayeta (cooperativa).
ETIQUETAS