ServiciosEl Gobierno de Navarra y el Ministerio de Justicia ponen en marcha en la zona el proyecto piloto Oficina de Justicia en los Municipios
La Justicia se acerca al ciudadano en la comarca de Sangüesa
El Gobierno de Navarra y el Ministerio de Justicia ponen en marcha en la zona el proyecto piloto Oficina de Justicia en los Municipios

Publicado el 27/03/2023 a las 20:16
Un sangüesino que había sido testigo de un robo sin violencia ha podido declarar este lunes en un juicio que se celebraba en el Juzgado de Instrucción nº 3 de Pamplona por videoconferencia, sin tener que desplazarse a la capital navarra. Ha sido una simulación de los nuevos servicios que traerá a la comarca de Sangüesa el proyecto piloto de Oficina de Justicia en los Municipios (OJM).
Una iniciativa del Ministerio de Justicia del Gobierno de España y del Gobierno de Navarra que aspira a acercar la administración de Justicia a las zonas rurales, frenar la despoblación y evitar desplazamientos a las cabeceras de los partidos judiciales correspondientes (Aoiz en este caso), o a la capital.
Según ha avanzado José Manuel López, director de Justicia 2030 del Ministerio, la iniciativa entronca con la Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia que se tramita en el Congreso y “será aprobada en abril”. “Aprovechando las oportunidades de la digitalización, se acercan servicios a los pueblos”, ha indicado. De hecho, se prevé que en cada municipio donde no tenga su sede un tribunal de instancia, existirá una OJM. Ocuparán progresivamente el lugar de los antiguos juzgados de paz, ampliando sus servicios. En Navarra hay 267 juzgados de paz, más 5 partidos judiciales (Aoiz, Estella, Pamplona, Tafalla y Tudela), la Audiencia Provincial, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra y la Fiscalía.
CON PERSONAL FUNCIONARIO
Las OJM, que contarán con tecnología y personal funcionario de la Administración de Justicia, facilitarán de manera itinerante los trámites necesarios, bajo cita previa o reserva. Se ubicarán en dependencias municipales y los vecinos podrán conectar allí con los tribunales y llevar a cabo todo tipo de actuaciones judiciales, tener acceso o solicitar documentación, obtener certificados y citas previas...
“Es un paso adelante muy importante. Acercamos la justicia a la ciudadanía. A través de la entidad más cercana, el municipio, se podrá conectar con todos los servicios de justicia: del Gobierno de Navarra, del Ministerio y de colegios profesionales. Sin salir del pueblo, será posible acceder a todos los trámites, registro civil, justicia gratuita, videollamadas o declaraciones a los juzgados, etc. Y encima siendo asesorados”, destacaba por su parte Eduardo Santos, consejero de Justicia del Gobierno foral.
Problemas con el acceso a internet
El proyecto piloto de OJM en la comarca de Sangüesa va a ser el tercero a nivel nacional, tras los implantados en Tarazona de la Mancha (Albacete) y la isla de Formentera (Baleares). Agrupa a 14 municipios (Sangüesa, Lumbier, Liédena, Aibar, Cáseda, Gallipienzo, Leache, Eslava, Sada, Lerga, Yesa, Javier, Ezprogui y Petilla de Aragón), si bien ya se ha expuesto este lunes que en Sada y Lerga, “dada su deficiente conexión a internet”, no se podrá dar servicio de videollamadas. Además, Aibar asumirá la prestación de servicios de Leache, y Cáseda la de Gallipienzo. En materia de accesibilidad, se reseñó que solo 6 de los 14 consistorios tienen ascensor.