Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Gestión de residuos

Los voluminosos ya no se podrán sacar a la calle en la comarca de Sangüesa

La Mancomunidad inicia un proyecto de recogida a demanda y a domicilio con Traperos de Emaús

Ampliar Los voluminosos ya no se podrán sacar a la calle en la comarca de Sangüesa
Los voluminosos ya no se podrán sacar a la calle en la comarca de Sangüesa
Actualizado el 14/01/2021 a las 06:00
Las imágenes de colchones, sofás, muebles, televisiones o sillas amontonados junto a los contenedores de los pueblos de la zona de Sangüesa, más propias de otro tiempo que del siglo XXI, pasarán a la historia. La Mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa arranca 2021 con la puesta en marcha de un nuevo servicio de recogida de voluminosos. Será, como en otras mancomunidades, a través de Traperos de Emaús, bajo demanda y a domicilio. “Se pretende facilitar el servicio a los vecinos y mejorar la gestión de estos residuos, favoreciendo su reutilización, reciclaje y valorización”, señala Javier Solozábal Amorena, presidente de la entidad que agrupa a 17 municipios y 9.882 habitantes.
Hasta ahora cada municipio tenía asignados los primeros miércoles o jueves de mes para poder sacar los voluminosos a la calle, junto a los contenedores. “Esto generaba problemas de todo tipo, desde complicaciones en la propia recogida y gestión de los residuos hasta problemas de salubridad y mala imagen en nuestras calles”, apunta Solozábal.
Ahora, con la puesta en marcha de este nuevo servicio quedará prohibido abandonar cualquier objeto en la calle. El presidente explica que “los vecinos deben llamar al teléfono de Traperos de Emaús, el 948 981 822, y desde ahí les darán una fecha e irán a su domicilio a recoger los objetos especificados sin coste adicional alguno, puesto que lo asume la mancomunidad”.
Además de conllevar “una notable comodidad para el vecino y una mejora de la imagen de las calles”, Solozábal destaca que “la gestión de los residuos cambia radicalmente”. “Con el antiguo sistema eran muy pocos los elementos que se aprovechaban, la mayoría acababan en vertedero. El nuevo sistema evitará esto, permitiendo reciclar un porcentaje mucho más elevado”, concreta el presidente. “Se calcula que como mínimo pasaremos de reciclar el 2 % al 70 %”.
El nuevo servicio se aplicará mediante una prueba piloto que durará 7 meses, con un coste de 15.000 euros. Después, saldrá a licitación pública.
OBJETOS QUE SE RECOGEN
Traperos de Emaús recoge voluminosos como sofás, sillones, armarios y todo tipo de muebles; aparatos eléctricos y electrónicos como radios, lámparas o televisores; electrodomésticos; colchones y somieres; ropa y calzado; libros, jarrones, utensilios, menaje... independientemente del estado en el que se encuentren.
Quedan excluidos del servicio el escombro y asimilados; los restos industriales, animales o vegetales; bidones o garrafas que contengan líquidos; y grandes desalojos de viviendas y hoteles.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora