Noticia patrocinada
COworkids
Semana de acciones en todo el mundo para celebrar el Día Internacional de los Derechos de la Infancia
El 20 de noviembre se conmemora la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, lo que supuso un gran avance en el cumplimiento de los derechos de niños y niñas, así como su ratificación por España en 1990

Publicado el 15/11/2022 a las 06:00
El lema elegido por UNICEF para este año es “derechos y emociones”. Siguiendo su invitación a trabajar el bienestar emocional de niños y niñas, el programa municipal COworkids ha desarrollado actividades lúdicas sobre la salud mental.
Cerca de 250 niños y niñas de los 14 barrios de Pamplona, participantes en el “Laboratorio de creatividad” de COworkids, están llevando a cabo encuestas a pie de calle para conocer cómo se siente emocionalmente su entorno más cercano. Ante preguntas como ¿cuándo se siente usted más feliz?, el 100% de personas encuestadas de Iturrama y de San Juan respondían cuando estoy con gente que quiero. Niños y niñas de Milagrosa y Ermitagaña-Mendebaldea preguntaban a viandantes ¿qué es lo que más le gusta cuando pasea por la calle?, a lo que la mayoría de vecinos contestaron que la gente sonría cuando habla. Por lo que al miedo y tristeza se refiere, el 50% de encuestados en el Ensanche, manifiesta que es la soledad la que les genera estas emociones. En Buztintxuri, el 60% identificaba los lugares y parques oscuros, como aquello que les genera miedo. En barrios como Rochapea o Txantrea, la respuesta mayoritaria a qué les genera tristeza, es no sentirse escuchados.
Tras estas encuestas a pie de calle, el programa COworkids ha recogido las propuestas de mejora que han llegado de cada barrio y de sus representantes de la Mesa de Infancia y Adolescencia de Pamplona. Desde carteles por la ciudad con chistes y mensajes positivos para sacar una sonrisa a quien esté circunstancialmente triste, buzones donde las personas puedan dejar mensajes de aliento a otras, sugerencias todas ellas que inciden en la necesidad de visibilizar la realidad de la salud mental.