Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pamplona

El paso del Cristo Alzado permanece en la catedral de Pamplona desde el traslado de 2020

La Hermandad de la Pasión trasladó la imagen el 26 de febrero, miércoles de Ceniza, este año no podrá ser

Ampliar El paso del Cristo Alzado permanece en la catedral desde el traslado de 2020
El paso del Cristo Alzado permanece en la catedral desde el traslado de 2020
Actualizado el 14/02/2021 a las 06:00
El paso del Cristo Alzado permanece en la catedral de Pamplona, desde su traslado el último miércoles de Ceniza, el 26 de febrero de 2020. Apenas dos semanas después se decretó el estado de alarma y comenzó el periodo de confinamiento. Se suspendieron los actos en la calle de la Semana Santa y, en este contexto, la imagen se quedó en la catedral. No pudo ser llevada el día de Viernes Santo, como es tradición, de vuelta a la sede de la Hermandad de la Pasión tras la procesión. El día 17 próximo es este año miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma. La Junta de Gobierno participará en la misa de imposición de Ceniza en la catedral, pero el paso seguirá, de momento, donde está.
La de este año volverá a ser una Semana Santa atípica y la Hermandad de la Pasión de Pamplona, junto con la de Paz y Caridad, estudian ahora mismo la manera de celebrarla “aplicando las reglas sanitarias y de convivencia establecidas” como consecuencia de la crisis de la covid-19.
Aún no se ha dado el decreto de suspensión de las procesiones, que correspondería al arzobispo Francisco Pérez. “Nosotros estamos en segunda fila”, recordaba este sábado por la tarde Javier Fortún, prior de la Hermandad de la Pasión. En todo caso, ante la evidente imposibilidad de celebrar actos que conlleven aglomeraciones en la calle, estudian otras fórmulas alternativas para celebrar la Semana Santa pamplonesa. Porque, según apuntaba el propio Fortún, “las limitaciones no están solo en la calle, también en los templos” y hay que ajustarse a ellas. De este modo, aunque todavía en hilvanes, perfilan actos que se enmarquen en la situación actual. Podría ser, menciona, un Vía Crucis sin recorrer las naves de la catedral, por ejemplo, cada uno en su lugar de asiento y manteniendo las distancias preceptivas.
Explicó Javier Fortún que plantearon devolver la imagen del Cristo Alzado a la sede, en un traslado previsto para el pasado 14 de septiembre, tras la eucaristía de la Exaltación de la Cruz. “Lo pensamos, pero justo a primeros de septiembre comenzó de nuevo a subir la curva de contagios y descartamos la idea”, añadió que ni siquiera llegó a llamar al jefe de paso.
Habían incluso preparado unos varales más largos, con el fin de mantener el metro y medio de distancia entre porteadores. “Pero en ningún caso nos daría el ancho”, apuntó.
VEINTE PORTADORES
El paso del Cristo Alzado es obra del escultor Fructuoso Orduña, nacido en Roncal. La Hermandad se lo encargó en 1931 y un año después un hermano pagó las 17.500 pesetas que costó la imagen.
En 1949 se construyeron unas nuevas andas para este paso, según explican en la página en internet de la Hermandad. En las mismas líneas precisan que el paso tiene cinco metros de alto, por un ancho de 2,5 metros y 3,25 de largo. Son necesarios o habituales veinte portadores para el traslado, que se inicia en la tarde del miércoles de Ceniza en los locales de la calle Dormitalería, para recorrer la Bajada de Javier, las calles Compañía y Curia y llegar a la catedral. Ya en el interior es recibido por el arzobispo y parte del Cabildo. La imagen se queda hasta Viernes Santo en una de las naves de la catedral y participaba en el Vía Crucis que se celebra cada viernes de Cuaresma. Actualmente está ubicado junto a la puerta que da acceso al claustro.
El traslado de la Dolorosa y otros actos
 

El traslado de la imagen de la Dolorosa es el siguiente acto en la calle en el inicio de la Semana Santa. Tiene lugar el viernes de Dolores, anterior al domingo de Ramos. Este año es el 19 de marzo, pero parece muy probable que no se pueda celebrar el traslado desde la iglesia de San Lorenzo, donde se venera la imagen durante todo el año, a la catedral de Pamplona. El Viernes Santo, la Hermandad de Paz y Caridad, porta en andas el paso de nuevo hasta San Lorenzo, en la denominada procesión del Retorno, una vez concluida la del Santo Entierro.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora